Si la luna nos viera tocaría
nuestra canción
Paola Calasanz
Roca Editorial
|
La esposa inocente
Amy Lloyd
Roca Editorial
|
Despiértame cuando acabe
septiembre
Mónica Rouanet
Roca Editorial
|
Evermore
Sara Holland
Puck
|
Si no hay un mañana
Jennifer L. Armentrout
Puck
|
La última cazadora
Kiersten White
Puck
|
Érase una vez un soldado
Mary Jo Putney
Titania
|
John Harper: Fuego
J. E. Álamo
Versátil
|
Descansar o ser libre
Marin Ledun
Versátil
|
La última carta de amor
Jojo Moyes
Suma de Letras
|
La novia perfecta
Karen Hamilton
Suma de Letras
|
La niña que miraba los trenes
partir
Ruperto Long
Suma de Letras
|
Todo lo demás era silencio
Manuel de Lorenzo
Suma de Letras
|
El secreto de Helena
Lucinda Riley
Plaza & Janés
|
El legado de las villa de las
telas
Anne Jacobs
Plaza & Janés
|
A dos metros de ti
Rachael Lippincott
Nube de Tinta
|
Margotte Channing
Oz Editorial
|
![]()
Evan
Sofía Ortega
Autopublicado
|
29 de marzo de 2019
Novedades Abril '19
Click en la imagen de la portada para más información.
21 de marzo de 2019
P. D. Todavía te quiero (Jenny Hann)
Título: P.D. Todavía te quiero
Lara Jean no esperaba enamorarse. Mucho menos enamorarse en serio de Peter. Al principio era una fantasía. Pero de pronto, ya no es sólo eso, y ahora Lara Jean está muy confundida. Otro chico del pasado vuelve a su vida y lo que sentía por él también resurge. ¿Puede una chica estar enamorada de dos chicos a la vez?
Autor: Jenny Han
Número de páginas: 351
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Crossbooks
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Crossbooks
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2016
¡Atención! Contiene spoilers de la primera parte, A todos los chicos de los que me enamoré.
Muchas
gracias a Crossbooks por el envío del ejemplar. Después de leer «A todos los chicos de los que me
enamoré», necesita
saber cómo continuaba la relación de Peter y Lara Jean. Ahora que lo he
terminado… ¡necesito la tercera parte: «Para
siempre, Lara Jean»!
“El mero hecho de
pronunciar su nombre evoca placer, es algo que hay que saborear, como un trozo
de chocolate fundiéndose sobre mi lengua”
Lara Jean
no esperaba enamorarse de Peter, ni Peter de Lara Jean. Pero salió natural, sin
forzarlo, y ambos se verán envueltos en un amor adolescente que les llevará a
escribir un nuevo contrato de relación.
Pero la
desconfianza crecerá en Lara Jean cuando conozca que Peter continua en contacto
con Genevieve, su ex novia. Entonces, una persona del pasado aparecerá en la
vida de Lara Jean y nacerán las dudas, por lo que pondrá en peligro su relación
con Peter.
“No te lo tomes en
serio hasta el punto de no poder volverte atrás. Enamórate de Peter si quieres,
opero ten cuidado con tu corazón. A veces te parece que las cosas son para
siempre, pero no lo son. El amor puede desaparecer, o las personas también, incluso
sin quererlo. Nada está garantizado”
Lo que más
destaco de la novela es el mensaje que transmite a las adolescentes. Lara Jean
no está preparada para perder la virginidad, y la autora le da una importancia
(muy necesaria) con solo debemos mantener relaciones sexuales cuando realmente queramos
para dar el paso.
Lo que
menos destaco es el triángulo amoroso. Aunque, más bien, es el comportamiento
de Lara Jean. Me ha dado la sensación de que se pasaba el día buscando razones
para cortar con Peter, como si realmente no estuviera segura de sus
sentimientos.
“Según Stormy, dos
personas no pueden gustarte exactamente lo mismo. Pero, ¿cómo puedes
cuantificar cuánto te gusta una persona, y mucho menos dos?”
Es la
segunda vez que leo a la autora, Jenny Han, y he sentido la misma satisfacción
que con el primer libro de la trilogía. Su pluma es muy natural, por lo que la
lectura es fácil de seguir. El libro cuenta con 350 páginas, las cuales he
leído en apenas tres días.
Leer la
historia de Lara Jean me hace recordar a mis años de instituto, cuando tenía dieciséis
años y estaba enamorada del chico más popular de clase. Es una historia que te
hace soñar, y dar un vistazo al pasado durante unos segundos.
La complicidad
entre la familia continua presente, aunque Margot ha tenido poca repercusión en
esta novela. Aun así, las hermanas Song invitan a su padre a pasar página tras
la muerte de su mujer. Que, aunque decida encontrar a una persona especial, eso
no significa que su recuerdo vaya a desaparecer.
“Creía que siempre
conocería a Genevieve. Una de esas personas importantes de tu vida a las que
siempre conoces, pase lo que pase. Pero no es así. Aquí estamos, tres años
después, y somos peor que desconocidas”
En cuanto a
los personajes, Lara Jean me ha gustado menos que en la primera parte. En esta
ocasión, se ha mostrado muy insegura. No dejaba de compararse constantemente
con Genevieve y no era capaz de disfrutar de su relación, como tampoco de su
etapa adolescente. Se ha mostrado más inmadura que en la primera novela, aunque
estos fallos los he vinculado con la edad.
Peter ha
dado un cambio muy grande con respecto a la primera parte. Todavía continua
siendo un chico desenfadado, que le importa muy poco lo que piensen de él. A
excepción de Lara Jean, que se convierte en su
chica, a la que debe proteger. Además, me han encantado las escenas con
Kitty, donde se muestra su lado más tierno.
John, el otro
chico de Lara Jean, ha tenido un papel muy importante en la historia. Me ha
gustado su forma de ser, tan alegre y seguro de sí mismo. Me habría encantado
que hubiese tenido más protagonismo. En apenas unas páginas, consiguió que mi
corazón pasase de Peter a John.
Las hermanas
de Lara Jean: en esta ocasión, Margot apenas ha aparecido (al igual que Josh) y
me ha parecido un poco decepcionante, ya que es mi hermana favorita. Kitty continúa
siendo Kitty, aunque parece que está formando su propia personalidad con
respecto al primer libro.
Y, por
último, el padre de Lara Jean. Un padre de familia ejemplar, quien trabajará
noche y día para que sus niñas no les
falten de nada.
“Hay una palabra
coreana que me enseñó mi abuela. Se llama Jung.
Es un vínculo entre dos personas que no puede cortarse, incluso cuando el amor
se convierte en odio. Sigues conservando esos antiguos sentimientos por esa persona;
no puedes librarte de los por completo; siempre guardarás un poco de ternura en
tu corazón por esa persona”
P.D: Todavía te quiero es la segunda parte de «A todos los chicos de los que me
enamoré», donde habla
sobre el primer amor y de los sentimientos que aparecen sin esperarlo. Pero las
dudas, la inseguridad y la desconfianza sería el motivo de una ruptura; donde la
protagonista podría terminar con el corazón roto.
15 de marzo de 2019
Piezas ocultas (Paula Stokes)
Título: Piezas ocultas
Autor: Paula Stokes
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Puck
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2019
Editorial: Puck
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2019
Embry Woods tiene secretos: algunos pequeños, sobre su pasado; otros más grandes, sobre su relación con Luke, la estrella del pueblo, y lo que comenzó a sentir por Holden, el exnovio de su mejor amiga. Pero el mayor de sus secretos es sobre lo que pasó en el hotel Sea Cliff. El incendio. El chico sintecho. Todos piensan que Embry también es una heroína, pero están equivocados. Mucho más de lo que podrían imaginar. Embry cree que se llevará el secreto a la tumba hasta que recibe una nota anónima: alguien más sabe la verdad sobre lo que sucedió en el Sea Cliff. Y la nota es solo el comienzo de una serie de mensajes en los que le pide a Embry que haga cosas que no están bien... No hacer esas cosas podría implicar que todos sus seres queridos estén en peligro, pero ¿qué sucede si las hace? Alguien está llevando a cabo un juego perverso con la vida de Embry. Y la última jugada puede ser la muerte. ¿Cuál será la última pieza de este puzle?
Muchas
gracias a Puck por el envío del ejemplar. Desde hace unos meses, estoy metida
en varios géneros y me apetecía mucho leer un thriller juvenil. El resultado ha
sido muy positivo porque… ¡qué manera de mantener al lector en vilo!
“Suelo pensar que
Frannie quiere salvar el mundo mientras que Julia desea conquistarlo. Por mi
parte, lo único que me gustaría es acurrucarme en un pequeño espacio dentro de
ese mundo en el que pueda sobrevivir y, tal vez, si tengo suerte, ser feliz
algún día”
Embry Woods
tiene muchos secretos: está engañando a su pareja Luke, miente a su mejor amiga
Julia y se está acostando el ex de novio de su mejor amiga, Holden. Pero el
mayor secreto que esconde es lo que ocurrió de verdad en el incendio de un
motel.
Todos creen
que salvó a una persona en el incendio pero, lo que de verdad no conocen, es
que fue ella quien provocó que las llamas se llevasen un edificio histórico de
su pueblo.
Creía que
conseguiría guardar el secreto para siempre, hasta que empieza a recibir las
amenazas de una persona desconocida, quien asegura que pondrá en peligro a sus
seres queridos si no
revela la verdad.
“Me concentro en las
cosas que puedo controlar y no intento obsesionarme con las que no puedo. Suena
motivador, lo sé, no hay duda de que a ella le sirvió. Pero, ¿qué haces cuando
no puedes controlar nada?”
Lo que más
destaco de la novela es el odio a los personajes principales. Sí, aunque suene
extraño, es lo que más destaco. Si los personajes no me gustan, normalmente la
lectura se me hace insoportable y lo dejo de lado. Pero, en este caso, me leí
el libro en apenas dos días a pesar del odio que sentía por Embry.
Lo que
menos destaco son las interminables descripciones. En algunas ocasiones son
necesarias para poner al lector en situación pero, en otras ocasiones, me daba
la sensación de que la autora se andaba por las ramas y complicaba la lectura.
“Tal vez Holden esté
equivocado. A lo mejor los amigos del instituto sí son amigos de verdad, quizá
la única amiga falsa aquí soy yo”
Es la
primera vez que leo a Paula Stokes, una autora totalmente desconocida en
España, pero me ha sorprendido mucho. Me gustaba la sinopsis porque me recordaba
a la serie Pequeñas Mentirosas, pero diría que este libro ha sido incluso
mejor.
Si algo me
falla en los thrillers, es que la historia es predecible a medida que vas
leyendo. Pero, en este caso, ha sido todo lo contrario. Ha mantenido la intriga
desde el primer mensaje de Anónimo y
no he conseguido despegarme del libro hasta que he terminado sus páginas.
La pluma de
la autora es sencilla, muy fácil de seguir. No deja ningún cabo suelto y todas
las preguntas quedan resueltas. Eso sí, el final (epílogo) me ha parecido
demasiado perfecto y le resta puntos de las páginas anteriores.
“Por un segundo, por
muy mal que estén las cosas, siento un destello de esperanza de que, algún
modo, todo pueda salir bien. Pero entonces recuerdo los secretos que estoy guardándome,
las mentiras que he contado, las cosas horribles que he hecho. Y esa luz
momentánea se hunde como un ancla”
En cuanto a
los personajes, Embry me ha sacado mucho de quicio. No he sentido empatía por
ella, al contrario, me encantaba que Anónimo
la pusiera a prueba constantemente. Es una persona egoísta, que solo piensa en
sí misma sin importar los sentimientos de los demás (a excepción de Holden,
otro que tal).
Holden es
otro personaje que me ha chirriado mucho, pero no tanto como Embry. Eso sí, son
tal para cual porque tienen la misma personalidad egoísta desde el principio.
También
aparece Julia —la mejor amiga de Embry—, una persona que confía
ciegamente en su amiga; Frannie —la hermana de Luke—, quien me ha transmitido
mucha ternura; Katrina —la archienemiga de Embry—, que me ha caído genial por
el odio que ambas tenemos hacia Embry; y, por último, Luke. Un personaje que,
por desgracia, me hubiese gustado conocer más porque apenas tiene relevancia en
la historia.
Y
Ánónimo, el mejor personaje de la trama, que me dejó con ganas de más. Un
personaje mezquino, a la vez que muy inteligente que le hará pasar a Embry los
peores meses de su vida. Es posible que sea con el que más he empatizado
porque, para qué engañarnos, me ha encantado ver como jugaba con la protagonista.
“Algunas personas tienen una voz interior que las apoya y
las guía en sus acciones. A la mía le gusta señalar mi hipocresía y mis faltas
morales”
Piezas ocultas es un
thriller juvenil que te mantendrá enganchada desde la primera página, con ganas
de saber quién es la persona que está detrás de las amenazas que recibe Embry. Una
novela donde nos consciencia de que las mentiras, tarde o temprano, saldrán a
la luz y traerán horribles consecuencias.
8 de marzo de 2019
Una canción de muy lejos (A. F. Harrold)
Título: Una canción de muy lejos
Autor: A. F. Harrold
Ilustración: Levi Pinfold
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: Blackie Books
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2019
Editorial: Blackie Books
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2019
Nick tiene un secreto. En el sótano de su casa suena una canción misteriosa. Y es mejor que nadie sepa de dónde sale esa música. Cada día en clase ve a Frank, una niña que también tiene un secreto. Se siente sola, pero no quiere contárselo a nadie. Una tarde, Nick descubrirá el secreto de Frank. Y ella, el de Nick. Pero todos los secretos entrañan peligros: en ese sótano hay ventanas que dan a otros mundos y seres que desean atravesarlas. Y solo Nick y Frank pueden detenerlos.
Muchas gracias a la editorial Blackie Books por el envío del
ejemplar. Desde el primer momento, Raül se mostró muy amable conmigo y no dudó
en ofrecerme uno para reseñar. ¡Me ha encantado tratar con vuestra editorial!
Además, la edición de este libro es una maravilla.
“Hasta ahora nunca se
habían fijado en mí. No mucho. No especialmente. Supongo que nunca les
importaba lo suficiente para que se metieran conmigo. No era un desafío para
ellos. Pero ahora… Bueno, ahora me he convertido en una molestia, ¿no? Sé que a
ti te hacen bullying, y ahora también me lo hacen a mí. Por haberte ayudado.
Esa clase de gente odia a los que ayudamos, Frank. Por eso tenemos que ayudar”
Frank se encuentra colgando carteles en el parque de
Quintilius Minimus, su querido gato que se ha escapado de casa. Cuando, de
repente, aparece Neil Noel con sus dos amigos y rompen los carteles en mil
pedacitos. Frank está cansada de que Neil la moleste noche y día porque, hasta
en sus pesadillas, aparece para atormentarla.
Pero Nick, quien paseaba por el parque, saldrá a defender a
Frank. En el colegio, nadie quiere acercarse a Nick. Dicen que es feo, gordo y
que huele mal. Nick no tiene amigos, pero no será motivo suficiente para no
enfrentarse a Neil y a sus amigos para rescatarla.
A partir de ahí, entre Frank y Nick se forjará una preciosa
amistad. Pasarán las tardes en casa de Nick bebiendo zumo y comiendo bizcocho,
hasta que ambos se confesarán mutuamente sus mayores secretos. Secretos que
esconden un pasado oscuro que podría poner en peligro sus vidas.
“Puedo recordar la
canción. Puedo recordarla a ella. Eso no ha desaparecido”
Lo que más destaco de la novela son las bonitas
ilustraciones de Levi Pinfold. Gracias a los dibujos, ha creado una
ambientación real a medida que iba leyendo en la historia. Me ha encantado el
estilo gótico que ha depositado en ellas, similares a la edición ilustrada de “Un monstruo viene a verme”.
Lo que menos destaco es que el autor no ha profundizado en
algunos detalles, de tal forma que se quedan algunas preguntas en el aire.
Supongo que no quería escribir un libro muy extenso, debido a que es una novela
enfocada a un público infantil.
“Ahora que sabía que
el mundo era más grande, más extraño y más misterioso de lo que ella jamás
habría podido imaginar, se preguntó qué otras cosas ignoraba”
He leído maravillas de la pluma de A. F. Harrold y, la
verdad, no me extraña. Me ha encantado como ha mezclado la fantasía con la vida
cotidiana, además de tratar el tema del acoso infantil. Es una buena novela
para concienciar a los más pequeños, para darles a entender que excluir a una
persona está mal.
El lenguaje del autor es muy sencillo, ágil y no te pierdes
a medida que avanza la historia. Ha sabido describir el tema del acoso con una
delicadeza sublime, de forma que te pones en la piel de los protagonistas y te da
bastante lástima lo que están sufriendo.
Del final del libro solo puedo decir que… ¡menudo final! Te
mantiene en tensión durante las últimas cincuenta páginas. Es imposible que
consigas dejar de leer, porque necesitas saber qué ocurrirá.
Pero, ¿qué importaba
eso? No tenía nada que ver con él, ¿no? Tenía que ver con ella y con quién
quería ser. Ella quería ser mejor persona”
En cuanto a los personajes, me ha encantado la evolución que
ha tenido el personaje de Frank. Ella, al igual que sus compañeros de clase, no
quería acercarse a Nick. Pero, a raíz del suceso en el parque, su forma de
verle es distinta. Descubre a una maravillosa persona y, sobre todo, a un buen
amigo con el que hablar. Un buen mensaje de que no debemos dejar influenciar
por lo que piensen los demás, si no juzgarlo por nosotros mismos.
Nick es un chico que, a pesar de lo que digan de él, hace
oídos sordos. No le importa estar solo, pero es capaz de ofrecerle una mano
amiga a quien lo necesite. Un gran ejemplo de que el rencor no lleva a ninguna
parte, si no que es mejor perdonar y seguir adelante.
“Era una música
complicada, difícil de seguir, que no se parecía a nada que ella hubiera oído
jamás, pero que la atravesaba sin ninguna dificultad, llenaba su corazón y
mecía sus preocupaciones hasta dormirlas”
Una canción de muy
lejos es una novela donde el poder de la amistad será la protagonista. Dos
chicos, quienes sufren bullying, unirán fuerzas con un secreto que pondrá en
peligro sus vidas y las de sus seres queridos. Además, los lazos familiares
también estarán presentes en la trama, lo cual me ha parecido un acierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)