29 de diciembre de 2017

Panna Cotta (Andrea Acosta)



Título: Panna Cotta
Autor: Andrea Acosta
Número de páginas: 292
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Acosta Ars
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2017

Andrea Bloom quiere conseguir su sueño:convertirse en chef profesional y abrir su propio restaurante. Un programa de televisión, Supreme chef, le dará la oportunidad de su vida: un curso de cocina en The Culinary Institute of America y la estancia durante un mes en la cocina de uno de los jueces del concurso.
Prometida a Samuel y a punto de casarse con él, Andrea congela sus planes de boda y se marcha a Italia para cocinar al lado de uno de los más grandes: Luca Graziani, el cocinero italiano superestrella de la televisión, juez del programa y propietario de varios restaurantes repartidos por el mundo. Él será el encargado de completar la formación culinaria de Andrea durante ese mes. Petulante, engreído y déspota, cocinar a su lado se convierte en un suplicio para ella y pronto surge la animadversión. Una antipatía mutua que marcará las vidas de ambos, una relación tormentosa que se convertirá en obsesión.
Dicen que del amor al odio hay solo un paso y ocurre también en cocina que, a veces, de la combinación de los ingredientes más extraños se obtienen los mejores sabores, tan maravillosos que pueden poner en jaque corazones congelados, sueños y bodas.
¿Volverá a ser Andrea la misma después de esta experiencia?

Mil gracias a la editorial Acosta Ars por enviarme una copia del ejemplar. Me ha encantado el detalle del marcapáginas, de la chapa y de los dulces de nata (aunque éstos últimos los han disfrutado mis padres, problemas de ser intolerante a la lactosa).
"¿Te has parado a pensar que lo más maravilloso de este mundo es a la vez lo más desquiciante?".
El libro empieza con la final de Supreme Chef, un programa de televisión donde los concursantes deben demostrar quién es el mejor chef del mundo. Andrea, la protagonista, termina en segundo lugar tras fallar en la elaboración de una Panna Cotta y, como premio, obtendrá un curso de cocina en The Culinary Institute of America.

Tras finalizar el curso un año más tarde, tendrá que completar su formación con Luca Graziani, un reconocido cocinero italiano y uno de los jueces que le hizo difícil su paso por el programa. A pesar de la negativa de éste, Luca se encargará de terminar de formarla durante un mes en uno de sus famosos restaurantes de Las Vegas.

Aunque el prometido de Andrea (Samuel) esté en contra de su vocación como chef, se verá en la obligación de pausar los planes de boda tras recibir la llamada de Graziani. Luca será impaciente, borde y prepotente, pero Andrea deberá aguantar para conseguir su aprobación y trabajar con François de la Croix, un cocinero del que siente gran admiración.

Andrea y Luca se enfrentarán en numerosas ocasiones y, lo que parecía una relación de odio mutuo, terminará desembocando en una tensión sexual entre ambos. Tras resistirse varias veces, terminarán sucumbiendo y la vida de ambos dará un giro de 360 grados.
"En ese mismo instante todo cobró sentido: estaba enamorada, y no lo estaba del hombre que le había pedido matrimonio y al que ella había dicho que sí, estaba enamorada del hombre al que también odiaba y ahora la llevaba en brazos".
Al principio de la historia, no sentí mucha empatía por Andrea. Por algún motivo desconocido, era un personaje que no me caía bien. Al contrario de Luca que, a pesar de ser un engreído, consiguió llamar mi atención y tenía ganas de conocer el motivo de su carácter. Una vez vas conociendo ambos personajes, no puedes evitar conectar con ellos puesto que, tanto Luca como Andrea están muy bien construidos.

 Aunque la historia esté centrada en Luca y Andrea, también aparecen otros personajes que iremos conociendo a través de los pensamientos de los protagonistas. Todos ellos han sido muy trabajados por la autora, de tal forma que son transparentes para el lector.
"«Espejito, espejito...», Andrea se mojó la cara salpicando de paso el espejo para dejar de verse reflejada. Cristales rotos, pedazos puntiagudos hicándosele en el corazón e, miso corazón que no hacía más de cinco minutos había vaticinado apuñalado".
A pesar de que soy una loca enamorada de las historias de amor, me he sentido un poco decepcionada. El enamoramiento de Luca hacia Andrea surge en apenas unas semanas, cuando ni siquiera se conocían y lo único que hacían era odiarse entre ellos.

 Admito que puedes enamorarte a primera vista y que del odio al amor hay un paso pero, cuando estás viendo que Luca menosprecia todo el tiempo a Andrea, es un poco difícil creer que está enamorado. En definitiva, lo he encontrado demasiado precipitado.
"Luca era un tipo antisocial, anti... casi todo. Sin embargo, ella le despertaba un sentimiento de protección, un instinto que le obligaba a pegarla contra su cuerpo, recostarle la cabeza en el centro y acunarla con la fibrosa complexión de sus brazos".
Quitando lo mencionado anteriormente, me ha gustado ver el cambio que han sufrido los protagonistas a lo largo de la historia. Hemos visto cómo han evolucionado a medida que se iban desarrollando los acontecimientos y eso, es un gran punto a favor de la novela.

Conoceremos a una Andrea infeliz, con un prometido que está en contra de su vocación, una madre que sólo piensa en sí misma y todos los ingredientes necesarios para dejarlo todo; en cambio, Luca ha trabajado con mucho esfuerzo para ser un reconocido cocinero, de tal forma que cuenta con varios restaurantes a nivel mundial, dedicándose por completo a su vida profesional.

Poco a poco, Andrea disfrutará de la cocina y descubrirá que tiene más talento del que creía poseer. En Roma experimentará una nueva forma de ver la vida, como también nacerán sentimientos que nunca había sentido hasta que conoció a Luca. Por otro lado, conoceremos a un Luca más relajado y romántico que deberá aceptar que se ha enamorado por primera vez desde su divorcio.

La relación de ambos irá en aumento sin ser conscientes de que, en apenas dos semanas, Andrea volverá a Estados Unidos para continuar con la vida que dejó atrás antes de conocer a Luca.
"Andrea se quedaría sola, tú con cargo de conciencia en la distancia -elevó un tanto el tono de voz al verle levantarse, darle la espalda e irse a poner la camisa-. Y entonces te darías cuenta de que a veces amar a alguien no es suficiente".
Me ha gustado que las primeras semanas de formación estuviesen ambientadas en Las Vegas pero, lo que más me ha gustado, es cuando ya están instalados en Roma. He sentido que viajaba con ellos hasta allí y que me encontraba en la Fonte di Trevi.

Las novelas que están inspiradas en Roma me llaman mucho la atención y no me esperaba que terminasen en la capital italiana. Lo que menos esperaba, es que los protagonistas se perdiesen entre sus calles y pudiésemos experimentar lo que ellos sentían. Si ya tenía ganas de viajar a Roma, con esta novela han aumentado más.

El único punto negativo que encuentro de estar en Roma, es el exceso de notas de pie con traducciones del italiano. Comprendo que Andrea sólo habla inglés pero, en mi opinión, me agotaba encontrar tantas frases que podía haber escrito en castellano.
"Se supone que cuando amas a alguien lo último que quieres es hacerle daño".
La autora ha sido todo un descubrimiento. No la conocía ni a ella ni ninguno de sus anteriores títulos hasta que me encontré con Panna Cotta y quise hacerme con la novela.
Andrea Acosta ha trabajado mucho en esta novela porque, aparte de describir a la perfección los personajes y las escenas, también nos ha dado auténticas clases de cocina. El libro está lleno de ricos platos, mayormente italianos, donde nos puede enseñar algún que otro truco.

La novela está narrada en tercera persona y mezcla tres géneros: romántico, erótico y chick-lit. La autora ha cuidado la prosa desde la primera hasta la ultima frase convirtiéndola así en una lectura ágil y sencilla.
"Quien no se arriesga en el amor no se quema, quien se quema no se arriesga"

Panna Cotta es una novela romántica, divertida y con toques eróticos que harán que te enganches desde el primer capítulo. Entre sus páginas se esconde una historia de amor que se desarrollará a contrarreloj, donde sus protagonistas se verán obligados a disfrutar de la compañía mutua como si se tratase de su último día juntos.

28 de diciembre de 2017

Novedades Enero '18

Click en la imagen de la portada para más información

Anatomía de un escándalo
Sarah Vaughan
Roca Editorial
Puskas sobre Puskas
Rogan Taylor, Klara Jamrich
Roca Editorial
Tal como éramos
Silvia Tarragona
Roca Editorial

Juego de Tronos y la filosofía
Henry Jacoby, William Irwing
Roca Editorial

Solo nosotros dos
Nicholas Sparks
Roca Bolsillo

La chica que lo tenía todo
Jessica Knoll
Roca Bolsillo

Dómina
L.S. Hilton
Roca Bolsillo


13 de diciembre de 2017

La biblioteca de Emma (Yauci Manuel Fernández)

Título: La biblioteca de Emma
Autor: Yauci Manuel Fernández
Número de páginas: 142
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Autopublicado
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2013

Rick es un anciano con una triste historia guardada en secreto durante décadas. Hace años que su hijo dejó de dirigirle la palabra, pero una enfermedad terminal dará un cambio total a la vida de Rick. Su inminente destino le llevará a relatar a sus amigos el suceso que le hizo dejar de creer en la felicidad. No obstante, a veces confiarle tus secretos a las personas a las que quieres puede convertirse en la sonrisa que necesitas para dar tus últimos pasos en el camino de la vida.La biblioteca de Emma no es una novela más. Esta historia cargada de sentimientos, humor y amor, narrada con sorprendente sencillez, contiene todo lo necesario para enganchar desde la primera hasta la última página.
Quiero agradecer al autor del libro, Yauci, por enviarme una copia del ejemplar. Me encantó muchísimo el detalle de envolverlo, como también la preciosa dedicatoria que me escribió. Como bien dijo, el mundo podría ser un lugar mejor y maravilloso, pero sólo depende de nosotros.
He agradecido con creces la lectura de este libro, porque venía de un libro que me había provocado un pequeño bloqueo lector. Tras sumergirme en las páginas de La biblioteca de Emma, mi vena lectoral volvió a surgir. En menos de 24 horas, devoré las páginas disfrutando de cada palabra.
"A decir verdad, me resulta molesto decir a alguien quién soy realmente. Desconozco la razón, pero es así. Es como quedar indefenso ante el mundo, como ir a la batalla desnudo, desarmado y con una venda en los ojos".
La novela nos habla sobre Rick, el protagonista, quien se encuentra jugando una partida de ajedrez con su fiel amigo Will. Pero, al día siguiente, despierta en el hospital y le comunican que le han detectado una enfermedad terminal.

Rick es un hombre reservado. A pesar de esto, con el paso de los años, Will descubriría que oculta una historia sobre su pasado que le está atormentando. Sus días estaban contados, por lo que Rick decide contarle porque su único hijo no le dirige la palabra. Sacará el valor necesario para explicar cómo empezó todo, y eso conllevará hablar sobre Emma, el amor de su vida.

Emma, quien le robó el corazón al protagonista, será importante para entender la historia. Se enamoró de ella por casualidad, aunque la relación no evolucionó hasta años después. Rick continuó enamorado de Emma con una fuerza inexplicable hasta que el destino decidió que era hora de que caminasen juntos. A veces no podemos forzar el amor, por lo que debemos ser pacientes. Y eso fue lo que hizo nuestro querido Rick.

A medida que va narrando los sucesos, además de su amigo Will, también se unirán la señorita Eva y una mujer que será crucial en el final de la novela. Los 3 oyentes escucharán, por primera vez, la historia que Rick ha mantenido en secreto durante sesenta años.
"Dejé mi felicidad en manos de algo que no importaba nada y lo pagué con creces. Sólo cuando se está a punto de perder todo lo que importa realmente es cuando se quiere disfrutarlo, pero ya es demasiado tarde".
La historia de amor del protagonista nos llenará por completo. Después de varios años separados, Rick y Emma empezarán una relación que, con el paso del tiempo, se haría tan fuerte que nadie podría separarlos. Por desgracia, la vida de ambos se verá afectada por una terrible noticia. Un acontecimiento que deberán afrontar y superar, aunque signifique sacrificar todo en lo que crees.

Me ha encantado conocer a Rick y su historia con Emma, una relación que nos enseñará que podemos ser capaces de hacer cualquier cosa por la persona amada. Una historia más sobre el amor verdadero que no dejará indiferente a nadie.
"Las sonrisas son las que mueven el mundo, y vale la pena trabajar muy duro por una de ellas".
La novela se compone de 142 páginas. Cuando recibí el ejemplar, me sorprendió que tuviera tan pocas páginas. Lo único que puedo sacar de negativo de este libro, es que me hubiese encantado conocer más a fondo toda la historia. Con esto no quiero decir que no me gustase. De hecho, me gustó tantísimo que me habría encantado continuar leyendo.

La misma está escrita de una forma muy sencilla, perfecta para que cualquiera pueda emocionarse con sus páginas. Es una historia tierna, y te hace experimentar tantos sentimientos que no puedes evitar adentrarte en la novela hasta que termina.

Cada una de sus páginas esconde una nueva lección como, por ejemplo, que debemos aprovechar al máximo cada momento y que no debemos dejar de luchar por aquello en lo que creemos.
"Ninguno me quería de  verdad. Todos estaban dispuestos a sacrificar su tiempo para estar conmigo, pero ninguno de ellos lo hacía para que yo fuera feliz".
La pluma del autor es increíble, expresa los sentimientos de Rick con pocas palabras, suficientes para resumir toda una vida y cómo tuvo que superar todo el dolor que sentía en su interior. Y que, aun habiendo pasado sesenta años, todavía lo tenía presente.

No puedo negar que, en ocasiones, la escritura me recordó muchísimo a “El cuaderno de Noah” de mi querido Nicholas Sparks. Pero, cualquiera que me conozca, sabe que estoy diciendo que es una historia conmovedora y difícil de olvidar.

Tengo muchísimas ganas de leer algo más del autor, pues su escritura me ha impresionado y me ha gustado tanto como para querer adentrarme en nuevos títulos de él. 
"Emma intentaba levantar un muro entre nosotros. Lo supe. No había cambiado nada, en realidad. A veces las personas que necesitan fabricar una barrera invisible alrededor de sí mismas para que no puedan acercarse a ellas demasiado. Les da miedo".
Cuando Rick y Emma sólo eran amigos, Rick le hizo un regalo al darse cuenta de que se estaba enamorando de ella. Y, siendo sincera, se me saltaron las lágrimas. Compró un libro y lo llenó de notitas para expresarle lo que sentía por ella.

Me emocioné al conocer que yo no era tan diferente de Rick, le hice el mismo regalo a mi pareja hace unos meses con mi libro favorito. Sonará estúpido, pero me encantó ese detalle. No pude evitar recordar cuando le di “El cuaderno de Noah” a mi pareja, lleno de notitas de colores con las frases más significativas. Frases en las que explicaba con exactitud lo que siento hacia a él.

"Cuando alguien dice 'te quiero' corre el riesgo de equivocarse o de echarse atrás. Esas palabras, para mí, significan mucho más que el hecho de querer estar con una persona. Significan que estás dispuesto a hacer lo que sea, a sacrificar lo que sea para que él o ella sea feliz, sin importar cuánto daño puedas sufrir tú".
Recomendaría La biblioteca de Emma a cualquier persona que quiera una lectura rápida llena de emociones. Sin duda, este libro me ha demostrado que no importa cuán largo o corto sea una novela, siempre que tenga lo más importante: emocionar al lector con una sencilla historia. 


Por último, si estáis interesados en adquirir esta novela o cualquiera del autor, podrás adquirirla con un 5% de descuento, en la tienda de la página web del autor, introduciendo el código "EAGLE5".

6 de diciembre de 2017

Book Haul Noviembre '17

¡Hola, águilas!

Visto que la primera entrada de mis Book Haul tuvo bastante éxito, he decidido continuar con la sección. Además, gracias a vuestros comentarios me habéis ayudado a elegir una de mis próximas lecturas: Hopeless, quienes mucho me la recomendasteis por sus grandes dosis de drama. Así pues, ¡queda inaugurada! 
El Book Haul de noviembre es muchísimo más reducido que el mes pasado, me ha costado muchísimo evitar la tentación de comprar libros (y más con las súper ofertas de Black Friday).


La biblioteca de Emma de Yauci Manuel Fernández es una colaboración que he hecho con el autor de la novela. El libro cuenta con apenas 150 páginas y me lo leí durante un fin de semana. 
Me ha encantado de principio a fin, y me ha recordado a las novelas de mi querido Nicholas Sparks. Os recomendaría este libro si tenéis ganas de emocionaros con una historia de amor que os dejará sin palabras. 
Si queréis adquirir esta novela o cualquiera del autor, podréis comprarla en https://yaucimfernandez.es/. Con el código "EAGLE5" tendréis un 5% de descuento en vuestra compra. 


La razón de estar contigo: Un nuevo viaje de W. Bruce Cameron es la segunda parte de "La razón de estar contigo" y, actualmente, cuenta con su versión cinematográfica. 
Si me seguís por mis redes sociales, sabréis que sois una amante de los animales, sobre todo de mi querido Cody. Roca Editorial me envió un e-mail para colaborar en la reseña de este libro, por lo que fue imposible negarme. 
Todavía no me he leído la primera parte, pero no puedo esperar a empezarlo en cuanto termine con mis lecturas pendientes. Por desgracia, tengo que leerlo en digital (así que, si algún familiar y/o amigo está leyendo esta entrada, me haría un gran favor si me lo regala para navidades). 


Lumen de Celia Arias es, sin duda, una de las portadas más preciosas que me he topado en mi vida. De verdad, admirad la belleza que tiene, ¿no os parece increíble? 
Tenía serias dudas con este libro, no soy una persona reacia con el género de fantasía. Pero, al ver que era juvenil, quise arriesgarme. Y no me arrepiento, porque me ha encantado. 
Podríamos decir que, Lumen, me ha despojado de mi maldición No-Fantasía. La novela está escrita con una sencillez y agilidad que te obligará a devorar sus páginas hasta el final. 


 
Escrito en el agua de Paula Hawkins es un intercambio que hice con una chica de Instagram. Ya sabéis que tenéis una sección de Intercambio por si estáis interesados en alguno de la lista. 
He leído una gran variedad de críticas sobre este libro, algunas buenas y otras malas, pero me considero una lectora que prefiere dar su opinión una vez ha leído el libro. Por lo que tengo mucha curiosidad por saber cual será el resultado.
Bien es cierto que esta novela la han comparado muchísimo con "La chica del tren", otro título de la autora. Creo que las comparaciones son odiosas, por lo que mi punto de vista es, simplemente, que no podemos pretender que un autor haga siempre un best-seller de cada obra que publica. 


Siempre, pero contigo de Arcana es una colaboración de la editorial ViveLibro. Nunca he leído poesía, pero me lo recomendaron debido a su romanticismo y, como ya sabéis, me encanta leer cualquier cosa que tenga que ver con el amor. 
Este libro es mi lectura actual, por lo que me quedan pocas páginas para terminarlo. Es un libro de 150 páginas que se lee con muchísima facilidad, y más si te gusta este tipo de género. 


Ahora es vuestro turno.
¿Habéis leído alguno? ¿Lo tenéis pendiente? ¿Qué habéis adquirido este mes?

5 de diciembre de 2017

Novedades Diciembre '17

Click en la imagen de la portada para más información

Tintaletras
Fco. Manzano
El Círculo Rojo


El poder está en tu mano
Vanessa Domínguez Úbeda
El Círculo Rojo


Humano
David Jiménez Flores
El Círculo Rojo


La musa d’ulls verds
Esteve Pagès
El Círculo Rojo

Rarezas en el tiempo
Juana Calle
El Círculo Rojo

5 años en la carretera
Rubén Arnal
El Círculo Rojo

Anatomía de un escándalo
Sarah Vaughan
Roca Editorial

Apple and Rain
Sarah Crossan
Roca Editorial

El bosque de los mil farolillos
Julie C. Dao
Roca Editorial

 Papás
Karlis Verdins
Esdrújulas Ediciones

Morir no es lo que más duele
Inés Plana
Espasa 

La orquesta revolucionaria
Nacho Montoto
Espasa 

21 de noviembre de 2017

La chica luciérnaga (Nereida Noonan)



Título: La chica luciérnaga
Autor: Nereida Noonan
Número de páginas: 254
Encuadernación: Digital
Editorial: Siete Islas
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2017


Todo el pueblo decía que Lee McFarland estaba loca, era una joven excéntrica que vivía en una granja y no hablaba con nadie, excepto con su tía. Lee es atípica, misteriosa y llena de peculiaridades, le gusta salir desnuda por las noches y bailar con las luciérnagas. ¿Podrá una chica como ella salvar el corazón de Brand? Brand es un joven rebelde con el alma rota, el asesinato de su hermano lo ha traumatizado y se siente culpable por lo sucedido. ¿Puede el amor sanar las heridas? ¿Curan los besos el dolor? Atrévete a descubrir esta historia sobre las segundas oportunidades, sumérgete en la magia y descubre lo que esconde la mirada de Lee.

Gracias a la editorial Siete Islas por el ejemplar. Habéis sido los primeros en romper mi barrera de no-libros-digitales y, aunque le he dado una oportunidad a las nuevas “tecnologías”, no son para mí. Nada es equiparable a la fragancia de un libro nuevo mientras sientes el tacto de sus páginas.
Alguien me dijo una vez que las estrellas eran personas que morían y subían al cielo, que desde ahí nos cuidaban. ¿Tú qué crees que son?
Brand era un niño feliz en Springfield, en la granja donde nació. Vivía junto a sus padres, su hermano mayor Brian y su hermana pequeña Bev. Pero, a la edad de 10 años, su madre abandonó a su padre y se mudaron a la ciudad de Seattle. A pesar de que Brian y Brand no querían marcharse de la granja, la madre no escuchó sus palabras y abandonaron su maravillosa vida en el campo.

Sin padre y con una madre ausente, Brian y Brand empezaron a tener conductas delictivas: se unieron a un grupo donde, según ellos, se sentían como en casa. Por lo que, en poco tiempo, tuvieron antecedentes penales.

Pero todo cambió cuando, en una pelea entre dos bandas, Brian perdió la vida al ser apuñalado en el corazón. Tras la muerte de su hermano mayor, Brand decide volver a la granja después de 14 años con tal de que los recuerdos en Seattle dejasen de doler.

Las primeras noches en la granja, Brand observó luciérnagas de todos los colores, aun sabiendo que no era posible debido a que éstas sólo pueden ser verdes. Hasta que, una noche, decidió perseguir esas misteriosas luces hasta tropezar con su vecina, Lee, una chica de lo más misteriosa que llamará la atención de Brand.

Lee es una chica de 23 años que, a ojos de los demás, es diferente. Creen que está loca, al igual que su tía Lori. No sale de la granja ni baja a la ciudad, y evita mantener contacto con nadie que no sea su tía. Pero, ¿será verdad que está loca? O, ¿habrá algo que nadie conozca sobre ella?  

¿De qué sirve vivir con miedo?
Tenía muchas ganas de leer este libro, el argumento me llamó la atención. No me parecía la típica historia de chico conoce a chica y se enamoran. Y no me equivocaba, porque entre sus páginas encontraremos una historia de amor en la que, los protagonistas, tendrán que superar y aceptar algunos obstáculos para que funcione.

Ambos son dos luciérnagas heridas que tendrán que superar, poco a poco, el dolor que sienten en su interior. Por un lado, Brand tendrá que afrontar la muerte de Brian y aceptar que no fue culpa suya, si no que el destino le tenía preparada una lección que deberá aprender. Y, por otro lado, Lee tendrá que aceptar que hay personas que están dispuestas a hacer cualquier cosa por ella con tal de ayudarla a superar los traumas que ha sufrido desde pequeña.

La relación de los personajes será muy lenta, pues cada paso hacia adelante podría ser un paso en falso para volver atrás. Sin ni siquiera esperarlo, uno será el apoyo del otro y nacerá una amistad en la que, poco a poco, irán apareciendo sentimientos que no concebían.
Nos enamoramos como sólo se enamoran las luciérnagas, en una explosión de luces y colores, dejando ciegos al resto del mundo.
Los protagonistas, Brand y Lee, son como la noche y el día. El hecho de encontrarse en una situación complicada por ambas partes, es lo que les ha ayudado a acercarse.

No he conseguido conectar con Brand ni con ningún otro personaje porque, a mí parecer, siento que no he llegado a conocer ni una ínfima parte de ellos. La autora se ha centrado tanto en los diálogos que ha dejado en un segundo plano lo más importante: la personalidad, el carácter y los sentimientos de los personajes.

Con el único personaje que he conseguido empatizar ha sido con Lee porque, en cierta manera, ambas hemos sufrido por el género masculino.
No te niego que Lee vea la vida de otra forma, que en su cabeza las cosas sean distintas, pero ojalá todos estuviéramos tan locos como ella. El mundo sería un lugar maravilloso.
Admito que los primeros capítulos me han parecido los mejores por la abundancia de descripciones y sentimientos. Pero, una vez Brand vuelve a la granja con su padre, nos encontramos en un bucle de diálogos.

Los diálogos son importantes, pero también necesitaba más descripciones sobre los escenarios y personajes. No me he llegado a imaginar la granja del padre, ni la granja de Lori, ni siquiera pude imaginar la feria del pueblo.

Ante todo, quiero dejar claro que estoy hablando desde mi punto de vista. Aunque tenga fallos que me han hecho disfrutar menos de la lectura, no quiero decir que sea un mal libro. Simplemente, la autora, no ha conseguido trasladarme a Springfield.
Cuando estoy contigo me siento mejor que en toda mi vida. Y nerviosa, también. Me pones nerviosa, pero me haces reír y me siento feliz. Contigo no me siento asustada.
Como he dicho antes, es una historia muy bonita y original. La autora ha conseguido crear una pequeña aventura donde dos almas heridas tendrán que ayudarse para que las cicatrices dejen de estar presentes en sus vidas. Considero que la historia es una buena idea pero, al no haber solventado los errores citados anteriormente, el libro ha quedado algo flojo.

Entiendo que la inexperiencia de la escritora ha sido un punto en contra en el desarrollo de la novela, pero eso no quita el gran trabajo que hay tras sus páginas. Nereida Noonan tiene un gran talento, pero todavía no ha conseguido exprimirlo al máximo.
¿Sabes lo que creo, chico guapo? Creo que estabais destinados. Destinados a curaros el uno al otro. Creo que una cosa así no se da todos los días, no pasa todos los días. Creo que es un acontecimiento único y maravilloso. Aférrate a esto con uñas y dientes, Brandon.
Los últimos capítulos trascurrieron de forma muy rápida y sin dejar respirar al lector. Estaba muy claro que iba a suceder algo importante en la vida de Brand y Lee. Por lo tanto, ha sido muy previsible, cosa que no suele gustar al lector.

He disfrutado de la historia desde la primera página y, aunque ha habido fallos que me han echado para atrás con la lectura, la terminé en apenas 4 días. Es una lectura muy fácil, rápida y fresca.

Recomendaría La chica luciérnaga a toda persona que esté buscando una historia para leer en una tarde de otoño bajo el calor de una manta pues, a pesar de sus fallos, no deja de ser una lectura llena de emociones. 

8 de noviembre de 2017

Más allá de los volcanes (Yolanda Fidalgo)

Título: Más allá de los volcanes
Autor: Yolanda Fidalgo
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: Roca
Lengua: Castellano
Año de publicación: Septiembre del 2017
Ficha

Éric Aubriot, antes de la gran guerra, era un médico brillante con un futuro prometedor. Tras ella, mientras París despierta y recupera la alegría, él se limita a sobrevivir como camarero en Montparnasse. Pero un encuentro fortuito lo cambiará todo. Deberá emprender un viaje para encontrarse de nuevo a sí mismo, recuperar su vida y resolver el mayor misterio: el que oculta su familia en la lejana isla volcánica de Lanzarote. De vez en cuando, todos tenemos fantasmas que nos impiden seguir adelante, y debemos luchar para acallar sus voces oscuras.

Más allá de los volcanes es una historia de superación, del viaje al interior de uno mismo, de cómo a veces hay que regresar al lugar donde partimos para poder llegar a nuestro destino.


Gracias a Roca Editorial por enviarme un ejemplar del libro que, sin duda, he disfrutado de principio a fin y por la confianza depositada en el blog. También agradeceros el apostar por autores noveles. Es un tema que me toca personalmente, pues algunas grandes editoriales no confían en el talento de autores no conocidos y deciden continuar con lo conocido. Sin embargo, en una editorial como la vuestra, no habéis dudado con Yolanda para publicar su primera novela.

No suelo comentar las portadas de los libros porque, como ya sabéis, no podemos juzgar el contenido por su portada. Pero, en este caso, me fascinó. Aparte de la fotografía, que me parece preciosa, me cautivó el barniz selectivo de las letras que componen el título. Quizá sea yo, que me contento con nada, pero el tacto de las letras me encantaron.
"Casi nunca se encuentra lo que se busca. Todo es una sorpresa".
Éric Aubriot tenía todo lo que un hombre podía desear para ser feliz: era un prestigioso médico que iba ganando fama en París, se dedicaba a una profesión que amaba, disfrutaba de una buena situación económica y, lo más importante para él, tenía una preciosa mujer de la que estaba completamente enamorado y con la que pretendía casarse para pasar el resto de sus días con ella. Pero, debido a la Primera Guerra Mundial, Éric fue llamado a las filas.

La historia nos cuenta como la vida de Éric cambió de forma radical después de participar en la Gran Guerra. Tras regresar a París, no conseguía que los fantasmas de los soldados que intentó salvar salieran de su cabeza y dejó la medicina para ser camarero de copas. Abandonó su hogar, como también dejó a su padre y a su prometida, para vivir en un apartamento con servicios mínimos mientras bebía whisky a fin de ahuyentar las almas de los soldados que murieron en sus manos. Pero, un buen día, tropezó con una persona que le abriría los ojos y le recordaría un fantasma que le había perseguido desde pequeño.

Éric pasó su infancia en Lanzarote, donde vivía con sus padrinos. Su madre le visitaba de vez en cuando y él se sentía abandonado cada vez que se marchaba. No había conocido a su padre y, en cierta manera, tampoco a su madre. Hasta que, con apenas 8 años, su padre volvió para llevarlo consigo a París sin ninguna explicación.

Desde que llegó a París, Éric intentó con todas sus fuerzas convencer a su padre para conocer a su madre y sus raíces españolas. Pero sus esfuerzos no sirvieron de nada, pues su padre siempre le decía que no estaba preparado para contar aquella historia. Por ello, en ocasiones, Éric odiaba que su padre le protegiese de esa manera.

Durante la novela, conoceremos a un Éric atormentado por los fantasmas de su pasado mientras intenta, poco a poco, superar cada uno de ellos. Dejará la botella de whisky para emprender un viaje hacia un lugar que, sin esperarlo, le cambiará la vida.
"Duele porque estamos vivos. Cuando la tierra nos cubra, ya no dolerá nada. Tú lo sabes, forastero. Y quien puede sufrir, también puede gozar".
La historia está narrada en tercera persona y, sobre todo, centrada en Éric. El relato está dividido en 45 capítulos que irá alternando tres líneas temporales: 1889, cuando el padre de Éric conoció a su madre; 1915, cuando le reclutaron; y, por último, desde 1922 en adelante, la situación actual tras la guerra.

Los capítulos que narran la Gran Guerra nos ayudan a comprender porque el protagonista está tan atormentado en la actualidad. Éric es un hombre infeliz, que se esfuerza en no sentir nada y se obliga a olvidar unos dolorosos recuerdos con la ayuda del alcohol.
"Debes perder el miedo a escuchar lo que llevas en el corazón. Ahí está todo lo que necesitas".
En cuanto a los personajes, considero que no hemos llegado a conocerlos al completo. Del mismo modo que la autora se ha centrado en explicar con detalle los paisajes, habría sido un acierto dedicar unas líneas para profundizar en los personajes.

Es cierto que aparecen bastantes a lo largo de la historia, como los abuelos de Éric que, aunque eran importantes en el desarrollo de algunos capítulos, no lo eran tanto para el conjunto de la historia. En cambio, los padres de Éric, son personajes que tienen un significado fundamental en la historia y casi no hemos llegado a conocerlos. Por otro lado, a Éric, lo hemos conocido en todos los aspectos de su vida.
"Por primera vez en muchos años sintió que quizá valía la pena intentarlo de nuevo, volver a sentirse vivo, recuperar el placer de dedicarse a lo que más le gustaba".
Seré sincera, apenas había buscado información del libro. Sólo había leído la sinopsis en la página de la editorial y quise darle un voto de confianza a la autora, una escritora novel. El argumento me llamaba la atención, sobre todo por su ambientación en la Primera Guerra Mundial y cómo superar los fantasmas del pasado.

Tal cual recibí la novela, la devoré en apenas una semana sin esfuerzo. Es un libro muy fácil de leer y la autora sabe cómo mantener la atención del lector. Resalto, ante todo, como la escritora explicaba los paisajes de cada escena para poner en situación. Podías imaginar con facilidad las calles de París, la playa de Lanzarote o las bodegas de Champagne.

Mientras iba leyendo, creía que la trama sería distinta a la que finalmente he encontrado. Sin embargo, ha sido una sorpresa para mí que no fuera así. Por lo que, mis expectativas con esta novela, fueron en aumento a medida que leía sus páginas.
“Somos dos seres raros, Éric. Ahora estamos aquí, juntos, en este mundo tan diferente al nuestro. Tan lejos. Y aun así, nuestros fantasmas nos acompañan donde quiera que vayamos. No podemos dejarlos atrás”.
El libro me ha sorprendido y me ha gustado mucho ver el cambio de Éric, haciendo esfuerzos inhumanos para no mirar hacia atrás y tirar por la borda todo lo que había conseguido para superarse a sí mismo.

Estamos ante una historia con mucho drama, donde el dolor y la tristeza serán protagonistas, sin dejar a un lado los lazos familiares y el amor, que nos pueden cambiar la vida de un día para otro.

Esperaba mucho de esta novela y, tengo que reconocer, que ha superado mis expectativas. Como he mencionado antes, me esperaba la típica historia de superación. Sin embargo, me he encontrado a un hombre torturado intentando rehacer su vida.

7 de noviembre de 2017

Novedades Noviembre '17

Click en la imagen de la portada para más información

 
 
 
Somos electricidad
Zelá Brambillé
Nova Casa
Dos
Santiago Girl
Siete Islas
Saltos de libertad
Daniel Romero Armas
Siete Islas

 De tinta y cicatrices
Sergio Dufort
Círculo Rojo
Prisionero
   Coré Díaz 
    Círculo Rojo

Un baluarte en las nubes
María Chamorro Lara
Círculo Rojo 
Latidos y latigazos
Luiso García
Círculo Rojo 
La leyenda de Kaishlab
Cristina Noguera Mayén
Círculo Rojo 
         Una vida en verso
Hugo Liaño
Círculo Rojo

 Nunca me fui
Juan Carlos Roque
Círculo Rojo

Juego de tronos y la filosofía
Henry Jacob, William Irwing
Roca Editorial 

Anatomía de un escándalo
Sarah Vaughan
Roca Editorial