30 de mayo de 2018

Bajo nuestra piel (Josu Lorenzo Grilli)

Título: Bajo nuestra piel
Autor: Josu Lorenzo Grilli
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Planeta
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018


Todo cambia para Maiah, Jocelyn y Catherine la noche en la que tienen pesadillas reveladoras. Se guardan el secreto de lo que han visto en sueños, y a partir de ahí todo comenzará a ir mal. ¿Quién es el hombre misterioso que las espía frente a sus casas? ¿Por qué parece vigilarlas? Y sobre todo: ¿por qué empiezan a desaparecer personas de manera inexplicable? Eran chicas normales, pero ya no lo son. Su piel esconde un misterio, su pueblo un secreto. No las toques, te arrepentirás. 



     Quiero dar las gracias a editorial Planeta por el envío del ejemplar. Antes de nada, adelanto que es una lectura que no me ha gustado y me encantaría que mi opinión sea respetada. Es muy difícil y duro hablar mal sobre un libro que te ha enviado la propia editorial con la intención de que lo promociones pero, en este caso, no será posible.
     Sentía mucha curiosidad por leer a Josu. Apenas le conocía, pero sé que es una persona muy crítica con sus lecturas y que ha trabajado en una editorial, por lo que mis expectativas eran muy altas. Me esperaba un libro sorprendente, muy diferente a lo que solemos ver en la literatura juvenil. Además, al ser el primer libro publicado por el autor, quería darle mi voto de confianza.


     No he conseguido conectar en ningún momento con la trama. No me ha enganchado y muchas veces el autor quería abarcar temas que no tenían nada que ver con la trama principal, por lo que terminaba siendo una lectura muy pesada. Obviamente entiendo que no todos los diálogos serán referentes a la trama principal pero, han sido en tantas ocasiones, que deseaba que terminasen con la conversación.
     La trama podría haber sido muy buena: un asesinato, tres chicas adolescentes con poderes paranormales y un sospechoso que las persigue día y noche. Por desgracia, el autor no ha conseguido crear esa intriga y suspense para que el lector sienta que las chicas están en serios problemas.


     Los personajes principales son Miah, Jocelyn y Catherine. Tres adolescentes con una vida de lo más normal, pero todo cambiará a partir de unas pesadillas. Bien, esto no lo entiendo. Son tres amigas que se conocen desde pequeñas y no son capaces de compartir sus sueños entre ellas. Me ha dado la impresión de estar leyendo al típico grupo de “amigas” que se critican y se apuñalan por la espalda, sin importarles lo más mínimo los sentimiento de sus amigas.   
     En cuanto a la personalidad de cada una, me han parecido personajes muy pobres y muy planos. Son personajes superficiales, con comportamientos y actitudes no propias de unas chicas de su edad. Jocelyn, por ejemplo, me ha parecido la más irritante debido a su carácter tan infantil e irracional.


     No puedo decir que la pluma del autor me haya gustado, en ocasiones la lectura se me hizo imposible y se me quitaban las ganas de continuar con el libro. Es una pena tener la sensación de no tener ganas de leer un libro, desde luego incluso se me hace difícil hasta para mí.
     Si he encontrado un fallo MUY notable en la pluma del autor, es la narración. No me ha gustado que el narrador dé su propia opinión de los sucesos, cuando debería ser neutro en todo momento. Es el narrador, una voz que nos explica lo que está ocurriendo en los escenarios. 


     Lo que más me ha llamado la atención novela ha sido el final. De todas formas, me he sentido decepcionada que, en las últimas 30 páginas, ocurra toda la acción que llevaba esperando durante la lectura.
     Y, aun así, el hecho que ha originado el final me ha dejado toda la lectura bastante desconcertada. No diré el motivo porque sería soltar un spoiler pero, sin duda, no me esperaba ese comportamiento tras sufrir un episodio tan traumático. Me esperaba dolor, asco, culpabilidad, etc… pero no, me encontré con “matar, matar y matar”.


     Bajo nuestra piel es una lectura que podría haber sido brillante gracias a su trama, pero se quedó en el intento. No conseguí conectar con la trama, con los personajes ni con el autor. Sin duda, las próximas entregas de esta novela no son para mí. 

25 de mayo de 2018

Mi mundo en tus ojos (Abril Camino)


Título: Mi mundo en tus ojos
Autor: Abril Camino
Número de páginas: 384
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Titania
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018


¿Qué ocurre cuando dos personas rotas se encuentran en el punto perfecto del camino? 
La vida de Summer se hizo pedazos cuando solo tenía cinco años. Sobrevivió al infierno, pero nadie la enseñó a vivir. Hasta que llegó a la universidad, conoció a un chico con los ojos color turquesa y… vio su mundo en ellos. 
Logan sabe, en cuanto conoce a Summer, que está tan destrozada como él. Y, entre música de los sesenta, charlas de madrugada, paseos en moto, nubes de golosina y tatuajes que cuentan la historia de una vida, se convierten en el pegamento de los añicos del otro. 
Hasta que el pasado es más fuerte que ellos. 
Sus vidas saltan por los aires. 
Y vuelven a estar… rotos. 


Muchas gracias a Titania por el envío del ejemplar. Estuve detrás de él durante 2 meses antes de su lanzamiento y no dudé en pedirlo a la editorial mientras cruzaba los dedos. Había leído la sinopsis y, aunque no daban detalles sobre la trama, lo necesitaba en mi vida. Además, las frases de la portada bastaron para enamorarme más todavía. Quería conocer la historia Logan y Summer, y menos mal que lo hice.
"El sueño de mi vida es ser normal. Esa es la primera respuesta que me viene a la mente, pero prefiero ser realista. Sí, estamos hablando de sueños pero, si algo aprendí en la terapia, es que no se pueden desear imposibles. Que es mejor soñar con objetivos que, aunque se antojen lejanísimos, algún día se puedan cumplir".
Suelo empezar las reseñas explicando un poquito sobre de que va el libro pero, en esta ocasión, voy a omitirla. ¿Por qué? Tan sencillo porque, tras leer la sinopsis, no te esperas nada de lo que vas a leer en cuanto abras sus páginas.

Cuando leí las primeras 66 páginas, tuve que cerrar el libro y mentalizarme de que estaba ante una historia desgarradora, una historia que marcaría un antes y un después tras su lectura. No te esperas el motivo por el cual Summer está rota y, al menos en mi caso, se me pusieron los pelos de gallina sólo de imaginarlo.

La autora empezó el libro de una forma brutal, que te obliga a sumergirte en el dolor de Summer. Y, lo peor de todo, hoy en día continúa sucediendo en la vida real.
"Cada uno tenemos nuestra forma particular de lidiar con nuestros demonios. A mí me encantaría matar a los tuyos, pero prefiero estar a tu lado cuando lo hagas tú".
Es la primera vez que leo a la autora Abril Camino y, desde luego, con esta novela me ha enamorado. Estoy deseando conocer más títulos de ella y disfrutar de su talento. Su pluma es preciosa, sencilla y es capaz de hacerte sentir lo inimaginable.

La novela está divida en dos partes: la de Summer y la de Logan. La primera parte, la de Summer, está llena de esperanza, amor y valentía. En cambio, en la de Logan, encontramos dolor, superación y una gran lucha interna. Me enamoré de los dos personajes pero, sin duda, me quedo con la parte de Logan. Sufrí muchísimo con él, y no paré de leer hasta finalizar el libro. 

Leer ambas partes fue como leer dos libros distintos. Se nota muchísimo el cambio de personaje y, sobre todo, se nota que la autora ha puesto todo su empeño en construir dos personajes tan diferentes y a la vez tan parecidos.
"Claro que eres mi novia, y claro que te quiero, y claro que estoy enamorado de ti. Pero creo que también somos amigos. Los mejores amigos. Yo nunca he confiado en nadie, en toda mi vida, como confío en ti".
En cuanto a los personajes, no puedo más que dar mi enhorabuena a la autora por haber creado a dos personajes tan bien construidos. Por una parte, tenemos a Summer, una chica que lleva 19 años resguardada en una burbuja y que, tras haber vivido un infierno durante su adolescencia, decide que es hora de cambiar. Por otro lado, Logan es un chico optimista, paciente y extremadamente vegano. Logan, a pesar de haber sufrido en el pasado, siempre termina viendo el lado positivo hasta el día más negro y será un gran apoyo para Summer.

Ambos personajes conectaran al momento; y no me refiero a sentimentalmente. Summer y Logan se convertirán en grandes amigos, encontrarán en el otro a una persona en la que confiar y derrumbar las barreras que años atrás habían creado. A medida que vamos leyendo, los dos personajes irán madurando e irán siendo conscientes de los sentimientos que están naciendo.

Me ha gustado mucho la relación de Summer y Logan. No es la típica relación que suele verse en el género New Adult, todo lo contrario. Los personajes se toman su tiempo para conocerse, para pasar tiempo juntos y disfrutar de la compañía del otro. Ha sido precioso ser partícipe de cómo tienen que lidiar, superar y aceptar el dolor que llevan con ellos durante tanto tiempo.
"Somos dos almas solitarias que, por alguna razón, se encuentran cómodas en compañía".
Es una novela que he disfrutado muchísimo, y por ello se ganó mis 5 puntos (si se pudieran dar más, le daría todos los posibles). Es la segunda mejor lectura que he tenido en lo que llevamos de año, sus páginas me hicieron sonreír y llorar a partes iguales, aunque diría que lloré más.

Pero, por desgracia, siempre hay un fallo. O, mejor dicho, una extraña sensación. En el epílogo encontré acciones que no me gustaron y que me dejaron con un final agridulce. Creía que era cosa mía, hasta que lo comenté con una amiga y ambas estuvimos de acuerdo. De todas formas, unas pocas páginas no me hicieron dejar de amar la trama, los personajes y a la autora.
"No había pensado en los días malos. En los días en que sería mucho más seguir adelante si tuviera a alguien a quien abrazar que supiera por lo que he pasado".
Mi mundo en tus ojos cuenta una historia donde nos enseñan que, hasta la persona más rota, se recupera a base de fuerza de voluntad. La autora ha trabajado en la psicología de ambos protagonistas para entrar en la mente de cada uno, dejándolos marcados en la piel. Totalmente recomendado.

11 de mayo de 2018

Lo que sucedió cuando me rompiste el corazón (Rocío Carmona)

Título: Lo que sucedió cuando me rompiste el corazón
Autor: Rocío Carmona
Número de páginas: 295
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Duomo Ediciones
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018

Mia acaba de romper con Álex y se enfrenta al verano barcelonés con el corazón roto. Una situación a la que se suma la pérdida de su empleo, lo que la sumerge en una gran tristeza. Poco a poco, Mia emprende un viaje que le permite descubrir un mundo nuevo ante ella. Durante la travesía, se adentra en su propia soledad para vivir la apasionante aventura de descubrirse, atravesar el dolor y mirarse con valentía. Mientras recorre distintos estados emocionales, vive momentos mágicos con personas entrañables y divertidas, personajes muy reales con algo en común: un corazón roto que sin embargo, mantiene el deseo de soñar en lo que puede suceder después.

Muchas gracias a Duomo Ediciones por el envío del ejemplar. Me sorprendió muchísimo recibir una respuesta por su parte ofreciéndome este título, era el que quería solicitarles para empezar a colaborar. Había leído críticas positivas del libro, por lo que sentía mucha curiosidad por él.
"¿Sabes, Mía? A veces es mejor dejarse caer. Resistirse solo hace más doloroso el batacazo".
La historia cuenta las vivencias de Mia, quien acaba de romper con Álex, una relación sentimental que duró dos años. Poco tiempo después, Mia es despedida de su empleo y su depresión no hace más que crecer por momentos.

Con Álex en la cabeza, Mia deberá sanar su corazón roto emprendiendo nuevas aventuras. Se enfrentará a un nuevo trabajo desconocido y conocerá a personas que le serán de ayuda en el doloroso trance que está sufriendo. 
"En la vida no hay problemas, solo oportunidades de mejora. Aunque a veces nos empeñemos en pasarlo mal".
En los primeros capítulos nos encontramos a una Mia destrozada tras romper con el amor de su vida, Álex. Capítulos duros, tristes y llenos de recuerdos. Capítulos que habían sido más que suficientes para adentrarme en la historia, hasta que empezaron a aparecer escenas que encontré un poco surrealistas.

A partir de ahí, la vida de Mia gira entorno a casualidades. Casualidades que, en pleno Barcelona, encuentro poco creíbles. Me resulta difícil explicarlas, pero prefiero no hacer spoilers del libro. En definitiva, me provocaron un poco de rechazo hacia el libro.

También aparecen personajes que considero que no aportan nada a la historia. Son totalmente irrelevantes y son páginas que se podrían haber aprovechado para hablar sobre otros personajes más importantes.
"Para mí la vida era más bien una lucha, una contienda eterna contra mi mente, que se empeñaba en recordarme una y otra vez que me habían roto el corazón, que el mundo era un lugar amenazador y que ahora estaba sola, quizá para siempre".
El libro está narrado en primera persona, por Mia, que será el personaje mejor trabajado. Durante la novela la conoceremos a la perfección, una chica tímida e insegura que intenta rehacer su vida tras la fatídica ruptura con su novio. Un personaje que, dentro de la medida posible, intenta salir de la coraza que había creado para protegerse.

En cuanto a los otros personajes, Miguel y Shed, podemos deducir como son a través de las descripciones de Mia. Por un lado, Miguel es un chico optimista, muy bromista y con una sonrisa en la cara. Por otro lado, Shed será una especie de consejero para Mia, debido a que él también ha salido recientemente de una relación.

Y, por último, un personaje que considero que no debo nombrar para libraros de spoilers. Aparece bastante poco en la historia, pero lo suficiente para querer saber más sobre él. Considero que era una pieza fundamental para el desarrollo porque, desde que aparece, tuve muchísimas ganas de leer. Es un personaje que no llegamos a conocer porque apenas se centran en su historia pero, si hubiesen decidido escribir más de él, hubiese sido la clave para encontrar un giro inesperado. 
"No podemos elegir lo que la vida decide que sucede, pero sí lo que hacemos cuando sucede".
El libro cuenta con 295 páginas y está dividido en las cinco fases que pasamos tras una ruptura amorosa: negación, culpa, odio, depresión y aceptación, por lo que viene perfecto para ponernos en situación de lo que está apunto de venir en nuestra lectura.

Durante la lectura, Mia escribirá mensajes, e-mails y cartas a su ex pareja, Álex. En ellas, encontraremos a una Mia rota pero que, a medida que van pasando los días, veremos un cambio importante en su estado de ánimo.

Una historia llena de dolor y tristeza pero que, poco a poco, nos enseñará que hasta un corazón roto es capaz de seguir adelante con valentía y fuerza de voluntad.
"Quizá lo correcto era dejar de vivir en una pausa eterna, cerrar de una vez el interrogante y bailar con las oportunidades que se iban abriendo frente a mí, aunque por dentro siguiera rota".
La forma de escribir de la autora es muy limpia y directa. En apenas unas líneas, te pone en situación sobre Mia. Ni siquiera encontré pesado que casi toda la historia se haya centrado en descripciones y pensamientos, en vez de diálogos.

Una de las cosas que más me ha gustado de Rocío es la forma en que nos ha guiado por las calles de Barcelona y sus rincones. Desde que empecé a leer autores nacionales, no me había encontrado a ninguno que haya descrito mi ciudad y me ha encantado recrear las escenas del libro con las calles que conozco desde siempre.
"Desde que te conozco no dejo de oír cómo te menosprecias a ti misma. Basta ya. Eres preciosa. Y esa certeza no debería depender de nadie más que de ti misma".
Y el final, en fin, últimamente estoy muy crítica con los finales y con este no puedo evitarlo. Me he encontrado con un final muy precipitado y forzado, aunque también muy esperado y cliché. Me esperaba otra conclusión. De hecho, esta lectura la hice con una amiga y, nada más empezar sus páginas, rogué que el libro no terminase como lo hacen todas las historias de amor.

Admito que ha sido una lectura muy ligera y fresca pero, tras leer tantas críticas positivas, esperaba sentir otra cosa. Además, me da la sensación de que hay un capítulo muy importante de la novela que la autora no ha cerrado. El capítulo que me ha dejado con mil dudas y que me hubiese encantado que le diese más importancia.
"Pensé en lo extraño que resulta que personas casi desconocidas se hagan un hueco en nuestra vida de forma repentina, y cómo, en cambio, personas que crees conocer mucho más y por las que sentías que lo darías todo desaparecen del mapa de tu existencia sin más".
Lo que sucedió cuando me rompiste el corazón es una novela donde el desamor y el dolor están presentes pero que, con fuerza de voluntad, encontraremos el camino que nos ayudará a sanar hasta la herida más profunda.  

7 de mayo de 2018

Book Haul Abril '18

¡Hola, águilas!

Tengo una especie de amor/odio con las fotos book haul. ¿Sabéis por qué? Amor porque soy consciente de la cantidad de libros que he adquirido en el mes; y, odio, porque luego tengo que dejarlos todos en la estantería bien ordenaditos 😂

Por desgracia, he vuelto a caer en la tentación de adquirir 16 libros como en el mes de febrero (no tengo remedio, ya lo he asumido). Pero, ¡voy a mirar el lado positivo! Además de nuevas lecturas, este mes ha sido Sant Jordi y he sido muy muy feliz… ¿podría volver a ser Sant Jordi otra vez, por favor?

Sin más dilación, ¡empezamos!


Mi mundo en tus ojos de Abril Camino es una colaboración con la editorial Titania.
Es un libro que me llamó la atención en cuanto lo anunciaron por las redes sociales, tiene una sinopsis que te incita a quererlo. Ya sabéis que me encantan los libros de drama, por lo que era obligatorio hacerme con esa lectura. Y no sabéis lo contenta que estoy de haberlo hecho.
Me lo leí en apenas 5 días a pesar de tener unas 400 páginas, y es un libro que ha directamente a mi top 3 de las lecturas 2018. Lo recomiendo a cualquier persona, es una lectura que no pasa desapercibida. 

 
El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen y El Principito de Antoine De Saint-Exupéry son mis dos autroegalos por el Día de Sant Jordi. 
El libro de Alice Kellen lo conseguí más barato de lo normal, ya que lo pusieron de oferta durante el Día del Libro. Me llegó un jueves y, tal cual lo recibí, lo devoré en apenas una noche. Kellen ha mejorado su escritura desde su primer libro y es una delicia leer su pluma.
En cuanto El Principito, quería tener la edición pequeñita porque es un clásico que siempre me ha gustado. Además, con las ilustraciones lo convierte en una edición muy especial, perfecta para llevártela a cualquier parte.

 
El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen y Perfect de Alison G. Bailey son dos regalos de mi chico por el Día de Sant Jordi. Son dos libros que me han recomendado muchísimo, por lo que no dudé en pedirle esos dos (él también tuvo dos libros de regalo, ¡qué quede constancia!).
Perfect me lo leí en 3 días y, aunque me haya gustado, sinceramente esperaba más de este libro después de recomendarlo en tantas ocasiones. Los primeros capítulos me enamoraron pero, una vez iba conociendo a Amanda (el personaje principal), más la odiaba. Sentí que estaba leyendo un libro muy repetitivo, donde la protagonista era muy pesada y cansina. Aun así, admito que me gustó la historia y el personaje principal masculino, Noah.

 
Sensatez y sentimiento de Jane Austen y Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas son dos libros que gané en sorteos de Instagram.
Hace tiempo que quiero leer a Austen (no, no he leído Orgullo y prejuicio) y, cuando vi las nuevas ediciones que sacó Alianza, me dije a mí misma que debía hacerme con la colección. ¡Con este libro empiezo!
La saga de ACOTAR la he visto muchísimo por redes sociales, sobre todo por Instagram, donde miles de personas no hacen más que nombrarla como una de las mejores sagas que han leído. Yo no tenía ningún libro, a pesar de mis ganas de leerla, hasta ahora. ¡Por fin podré empezarla!

La luz que perdimos de Jill Santopolo es una colaboración con la editorial SUMA.
Este libro me llegó sorpresa, lo pedí pero no me comunicaron si me lo enviarían o no. Por lo que, me hizo mucha ilusión cuando vi que lo tenía en casa. La sinopsis me llamó muchísimo la atención, me recuerda a los libros de Nicholas Sparks, donde dos amantes se reencuentran después de tantos años separados. 

Un amor oscuro y peligroso es una colaboración con la editorial Planeta
Este libro no me llama nada la atención cuando lo vi anunciado pero, tras leer tantas críticas negativas, decidí que lo quería leer. Soy una persona que le atraen los libros con polémica y este, al parecer, tiene una relación tóxica que esta siendo muy criticada en las redes sociales. 
A finales de este mes, el 24 si mal no recuerdo, la sale la segunda y última parte del libro. Tengo que ponerme con él en cuanto me sea posible, estoy deseando saber que opino al respecto.

 
Gorrión Rojo de Jason Matthews y Los Desterrados de Kamile Shamsie son una colaboración con la editorial Lince
Gorrión Rojo lo descubrí gracias a la adaptación cinematográfica y me sorprendió el buen recibimiento que tuvo. Investigué sobre el libro y la trama me pareció muy interesante. ¡Ahora me toca leer el libro antes de ver la película!

 
Cartas de amor a los muertos es un intercambio que hice con una chica de Instagram. Es un libro que me cautivó por su original sinopsis, y es que me encantaría saber como la autora sobrelleva el libro con una trama tan peculiar.
Alianzas de Celias Arias es una de mis últimas adquisiciones. Se trata de una pre-cuela de Lumen, un libro de fantasía que disfruté muchísimo en su día. En esta ocasión, la historia cuenta sobre un personaje que a mí me llamó mucho la atención en Lumen, pero que no se habló demasiado de ella porque no era el momento.

Bienvenidos a mi caos de Raquel Díaz es una colaboración con la autora.
La autora se puso en contacto conmigo para ver si quería entrar en la aventura de Carolina, una chica de 27 años que creía que tenía la solucionada hasta que, un buen día, su vida se vio desmoronada. 
El libro cuenta con unas 500 paginas, por lo que sera toda una diversión ver como Carolina y sus amigos intentan rehacer su vida sin salir afectados.

 
Bajo nuestra piel de Josu Lorenzo Grilli es una colaboración con la editorial Planeta Juvenil.
Es mi actual lectura con otra chica más y, sinceramente, estamos alucinando por lo poco que nos está gustando. Esperábamos un gran libro, sobre todo viniendo de una persona que siempre ha sido muy exigente con sus lecturas. 
Este libro me recuerda mucho a la serie Pequeñas Mentirosas y, en ocasiones, a Harry Potter y Death Note (imaginaos la mezcla, no hay por donde cogerlo. Lo siento). Nos quedan apenas 100 páginas y nos está costando muchísimo terminarlo, tanto que seguramente me adentraré en una nueva lectura a la espera de recuperar mis ganas de leer >.<

La última en enterarse de Micaela Smeltzer es una colaboración con la editorial Red Apple Ediciones.
Este libro me lo terminé en apenas 3 días, se lee bastante rápido y el lenguaje de la autora es bastante sencillo. La trama, por desgracia, no es nada del otro mundo (más que nada porque te sueltan el "súper" spoiler en la sinopsis). 
Aun así, encontré una bonita historia de amor entre dos adolescentes que se enamoran por primera vez. Aunque, admito, que en una ocasión la protagonista me sacó un poco de quicio por su notable inmadurez (últimamente le cojo manía a las protagonistas femeninas). 

3 de mayo de 2018

Novedades Mayo '18

Click en la imagen de la portada para más información.



13 locuras que regalarte
Alice Kellen
Titania
Al final mueren los dos
Adam Silvera
Puck
La pastelería mágica
Diane Zahler
Puck


Antes yo que nosotros
Christine Arylo
Books4pocket
Más allá del infierno
Laura Bozzo Rotondo
Indicios
Yoga Detox
Annie Casamayou
Terapias Verdes


Un amor oscuro y peligroso, almas eternas
Molly Night
Planeta

Amor a primera vista, llama al oculista
P. Z. Reizin
Planeta

Una muerte merecida
Peter Swanson
Espasa



Caminos sin destino
Rogelio Argudín
Círculo Rojo



Entre trazos, relatos de Atroreth
David Sandó / Marc Juera
Círculo Rojo

El faro
Manuel López Bernárde
Círculo Rojo
La mirada en tus sueños
Merchán Vera
Círculo Rojo
Volver a encontrarte
Verónica Tena Andrés
Círculo Rojo


Diez otoños de un pescador triste
Dionisio Casanovas
Círculo Rojo
Pájaro azul
Pájaro azul
Clara Cortés
Plataforma Neo
Ríos de Londres
La luna sobre el hielo
Ben Aaronovitch
Oz Editorial
Los asesinatos de Coleraine
Los asesinatos de Coleraina
Georgina Pérez
Oz Editorial

Foto para:  EN MI CASA NO ENTRA UN GATO
En mi casa no entra un gato
Pedro Zuazua Gil
Duomo Ediciones


Tipos singulares
Tom Hanks
Roca Editorial

Foto para:  BELLEZA DORADA
Bella dorada
Laurie Lico Albanese
Duomo Ediciones


El lugar prohibido
Susanne Jansson
Roca Editorial


Las largas sombras
Elia Barcelo
Roca Editorial