19 de enero de 2018

Siempre, pero contigo (Arcana)

Título: Siempre, pero contigo
Autor: Arcana
Número de páginas: 152
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ViveLibro
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2017

Puede que penséis que esto solo es un puñado de letras. Pero no. Esta es la conjugación del verbo querer en todos sus tiempos. Sobre todo los de ahora, que dicen que son difíciles. Arcana, o al menos esa chica escondida durante tanto tiempo detrás de un pseudónimo, ha querido transmitir el verbo querer como arma de destrucción pasiva en todas sus variantes. Calando en cada lector y haciéndose un poquito más vuestra en cada palabra escondida en este libro. Como decía Leonard Cohen: "El amor no tiene cura, pero es la cura para todos los males". Por lo tanto, quieran mucho y libre. Por lo tanto, amen, sin tilde.


Antes de nada, dar las gracias a la editorial ViveLibro por el excelente trato recibido y el ejemplar del libro. Llevaba sin leer prosa poética desde el instituto, pero me animé tras recomendarlo debido a sus grandes dosis de romanticismo. Así que me tiré de lleno a la piscina, y no he salido decepcionada.
"Me demostraste que nada es imposible cuando solo me sale pensarte. Que merecías todas mis ganas y ni una pena. Y aquí sigues. Haciendo que multiplique mis sonrisas hasta en los días que restan".
La portada, como podéis ver, es muy bonita. Aparece una joven con tres hilos rojos en su dedo meñique, haciendo referencia a la historia del hilo rojo. Los japoneses creen que están unidos a ciertas personas con un hilo rojo atada en el meñique, un hilo invisible que les une desde su nacimiento. No importa si existe distancia entre ambos, se puede estirar y enredar. El hilo siempre será indestructible y estarán conectados a pesar de las circunstancias.

Los tres hilos están conectados a tres pájaros en la contraportada y, lo más seguro, es que tengan un significado para la autora. A mi parecer, lo interpreto como que existen diferentes formas de amar: familia, pareja, amigos. Por ese motivo, cada pájaro tiene una altura diferente.
"Me gusta cuando me pones la sonrisa, para así poder acunarte por las noches mientras te digo al oído que eres la mejor de todas mis casualidades y así poder derretirte a besos en el sofá".
Cada fragmento es independiente del otro y ocupan una o dos páginas. Todos tratan del mismo tema: el amor. Se nota que la autora se ha basado en sus propias experiencias en la vida, por lo que tenemos un trozo de ella entre sus 120 páginas.

Experimentamos el amor fraternal, de la amistad, de la persona especial, los amores fallidos, la lujuria y, sobre todo, el amor propio y como hemos tenido que lidiar y superar algunas situaciones que nos impone la vida.
"Ahora entiendo cuando me decían que el amor nunca te deja indiferente, porque todos los días me regala algo nuevo, pudiendo guardar todos esos momentos en los rincones más bonitos de la felicidad".
Lo que más destaco del libro es el inicio, me ha gustado mucho como ha dedicado un poema a sus padres. Es una forma de agradecerles todo lo que han hecho por ella, dando a entender la propia autora que le han ofrecido hasta el infinito. Es una buena forma de iniciar un libro de poemas sobre el amor, porque el amor de unos padres es el más fuerte que podemos experimentar.

De todas formas, mi favorito (de todo el libro) ha sido el que aparece en la fotografía. Me ha recordado como fue el inicio en la relación con mi pareja: ambos estábamos llenos de miedos e inseguridades por lo que pudiera pasar entre nosotros. Creo que, podría decir, que es con el que más me he sentido identificada. Huía del amor, a pesar de tenerlo delante de mis narices. Pero, sin duda, me quedo con la parte en que he encontrado la perfección dentro de la imperfección. Porque no existen personas perfectas, pero lo bonito de todo es encontrar la perfección a pesar de los defectos o de las pequeñas manías que te sacan de quicio.
"Ahora te tengo y te (sos)tengo en esta aventura, donde hemos elegido en el mapa los primeros besos, sin saber en qué lugar del mundo acabará el resto".
La autora se expresa de una forma sencilla y cuidada, cada poema nos transmite una nueva sensación que nos llega al corazón. No soy una persona que le guste llenar de post-its las páginas de un libro pero, en este caso, hice una excepción y he seleccionado los poemas que más me han gustado.

El lenguaje es cercano, ágil y te anima a continuar leyendo cada poema, poco a poco, disfrutando de la esencia que Arcana nos ha dejado en cada página. Me he sentido muy identificada con varios poemas, obligándome a recordar sentimientos ocultos o que están presentes.
"Que si me enfado es porque me importas demasiado y si te quiero es por el mismo motivo. Siempre lo he dicho, hay que ser valiente para querer a alguien, pero más valiente es querer sin necesidad de una sola palabra. Es lo que llamo el amor demostrado".
Siempre, pero contigo es un libro corto lleno de poemas sobre el amor. Es un libro que hay que disfrutar despacio, saborear cada palabra para sumergirte entre sus páginas. Un libro que nos enseñará que el amor es lo que le da sentido a nuestros días. 

12 de enero de 2018

Playlist: las canciones de mi muerte (Michelle Falkoff)

Título: Playlist: las canciones de mi muerte
Autor: Michelle Falkoff
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Del Nuevo Extremo
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2016

Gracias a la editorial Del Nuevo Extremo por el ejemplar.

Para entender lo que pasó con su mejor amigo Hayden, Sam tiene que confiar en la lista de canciones y en su memoria. Pero cuanto más escucha se da cuenta que su memoria no es tan confiable como creía. Especialmente cuando alguien que finge ser Hayden le manda mensajes enigmáticos, al mismo tiempo que comienza una serie de ataques contra los matones que le hicieron la vida imposible a su amigo. Sam sabe que tiene que afrontar lo que ocurrió esa noche. La única manera: quitarse los auriculares y abrir los ojos a las personas que lo rodean (incluyendo una chica excéntrica e impredecible, también llena de secretos) para poder desentrañar la historia de su mejor amigo. Y quizás llegar a cambiar la suya propia.

Sam entró en el cuarto de su mejor amigo, Hayden, con la intención de despertarle y pedirle disculpas por lo que había ocurrido en la fiesta de anoche. Hayden estaba profundamente dormido o al menos eso es lo que creía Sam, pero no conseguía despertarle. Hasta que, tras mirar al suelo, encontró una botella de vodka y un bote de pastillas vacío.

Hayden había tomado la decisión de quitarse la vida, dejando a su único amigo desconsolado y con un pendrive que dejó junto a una nota “Para Sam – Escucha y entenderás”.  En aquella memoria había varias canciones y Sam, debería encontrar un mensaje oculto para descubrir porque se había suicidado su amigo.

Pero Sam sabía que la muerte de su amigo estaba relacionada con Ryan, el hermano mayor de Hayden, y sus dos amigos. Le habían hecho la vida imposible desde que eran pequeños, dejándole solo y desprotegido. Hayden también sufría dislexia, por lo que siempre tenía discusiones con sus padres por suspender todas las asignaturas.

A lo largo de los días, Sam recibirá mensajes de una persona que se hará pasar por Hayden. Al mismo tiempo, se irán sucediendo varios ataques a Ryan y a sus amigos, en los que, el único sospechoso, será Sam. El protagonista intentará llegar hasta el final y descubrirá que no todo es lo que parece.
"Me gustaba ser mal tipo en un mundo donde nadie me conocía y no había consecuencias. También toda la idea del bien y del mal: con tanta gente que parecía buena pero en realidad era malvada, ¿cómo asegurar que estar del lado del bien era mejor que estar del lado del mal?".
El libro está narrado en primera persona, a través de los ojos de Sam. Con su perspectiva, podremos tener una visión más próxima sobre lo que ha ocurrido con Hayden. Será el personaje que más llegaremos a conocer, además de ser el que más evoluciona durante la historia. Tendrá que lidiar y aceptar la muerte de su mejor amigo, conocer a nuevas personas y enamorarse por primera vez. 

El resto de personajes, algunos más secundarios que otros, están bien construidos y desarrollados. Aunque,  al ser todo desde el punto de vista de Sam, nuestra visión sobre los demás podría verse distorsionada (como sería en el caso de Ryan, el hermano de Hayden).
"Dejé de caminar por un instante y la acerqué a mí con las últimas notas. Nos habíamos besado, sí, pero todavía no nos habíamos abrazado, y fue maravilloso tenerla tan cerca, sentir su cuerpo contra el mío".
Un punto muy positivo de la historia es la importancia que se le da la amistad entre Sam y Hayden, dejando en un segundo plano la historia de amor. También me ha gustado mucho la originalidad de expresar la muerte de Hayden con canciones del pendrive.

Cada capítulo es el título de una canción, detalle que me ha gustado mucho aunque me ha resultado un poco decepcionante. Siento que la autora podría haber exprimido más la idea de buscar pistas en la muerte de Hayden a través de las canciones.
"No sabía que pensar. Mis tripas se inclinaban por sentirme ofendido: éramos mejores amigos, y aunque él tendía a ser tímido sobre cosas personales, no podía imaginar cómo me había escondido algo tan importante".
En mi opinión, no me ha gustado como la autora ha tratado el tema del suicidio. Entiendo que, en ocasiones, hay que aprender a perdonar a los demás pero, en este caso, creo que el único que debería perdonarse es Sam a sí mismo.

Teniendo en cuenta el alto índice de suicidios a causa del acoso escolar, creo que la autora no ha enfocado el tema de la mejor forma. Este libro era una buena oportunidad de concienciar a la sociedad con el problema y darle la importancia que se merece.

En definitiva, considero que todo culpable de acoso debería ser castigado por ley, creando así más conciencia entre los jóvenes donde los responsables nunca queden impunes.
"Echaba de menos a Hayden más que nunca. Lo echaba tanto de menos que por fin no me sentía mal por pensarlo; solo me hundí en ese sentimiento, que me envolvía como si fueran olas".
El libro cuenta con 288 páginas leídas en apenas 3 días. La historia es muy entretenida, mantiene la intriga hasta el final y no podremos parar de leer hasta encontrar la respuesta a todas las preguntas.

La trama es muy sencilla, demasiado para mi gusto. No tiene giros inesperados ni de gran importancia, por lo que siento que el libro no ha aportado nada nuevo en mí. A medida que iba leyendo, tenía una idea de que podría estar pasando. Cuando llegué al final, me di cuenta de que estaba en lo cierto, volviéndose así una lectura previsible desde el principio.

Aun así, admito que la pluma de la autora es muy ágil. Tiene una forma de escribir que te invita a leer la novela durante horas sin cansarte, sumiéndote por completo en la historia.
"Me alegra haberla comprado, pero ha dejado de preocuparme necesitar cosas que me recuerden a Hayden. Está conmigo todo el tiempo".
Playlist: las canciones de mi muerte es un libro que recomendaría a alguien que quiere leer algo rápido y ameno, sin esperar algo inolvidable. 

5 de enero de 2018

Book Haul Diciembre '17

¡Hola, águilas!

Hoy os traigo el Book Haul de diciembre, el cual creía que tendría pocos libros. Pero... ¡no! Resulta que tengo más de los que pensaba. Menos mal que la mayoría son de colaboraciones, regalos y un sorteo (ninguno ha salido de mi bolsillo, por lo que puedo decir que mi economía está intacta respecto a mis libros... excepto por los regalos de Navidad, ¡me han dejado seca!).
De todas formas, me hice una promesa a mí misma y es que, si aprobaba el examen teórico de coche, me tendría que dar un premio como recompensa. Todavía no lo he cumplido... porque sí, ¡aprobé el examen! Yo iba mentalizada con que no lo iba aprobar, por eso me puse esa recompensa. Tendré que elegir que libro será mi trofeo.
Sin más dilación, empezamos.



Corazón de fondant de Mamen Gómez es una colaboración con la autora y la editorial, La Vocal de Lis. 
Hice una lectura conjunta de este libro con dos chicas y lo devoramos en apenas una semana, ha sido todo un descubrimiento para nosotras. 
La pluma de la autora, Mamen, es fantástica. Se nota que el libro está escrito desde la sinceridad y el corazón, ha dejado una parte de ella en sus páginas y el resultado es precioso. 
Espero traeros la reseña durante la semana siguiente, os aseguro que os encantará.


La librera y el contador de estrellas de Pablo Azotea es una colaboración con la editorial SarAlejandria. Tenía grandes expectativas con este libro pero, nada más leer el primer capítulo, me llevé una gran desilusión.
Ayer terminé su lectura y, aunque haya sido muy fácil de leer, siento que sería el primer libro que no recomendaría a nadie. Faltas de ortografía y de gramática, diálogos mal colocados, una trama sin sentido y conclusión decepcionante. 


Cariño, cuánto te odio de Sally Thorne es una colaboración con la editorial Espasa. 
Si había un libro que me moría de ganas por tener, sin duda era este. Le había echado el ojo desde que empecé a verlo por el mundo bookstagram y me llené de alegría cuando me comunicó Grupo Planeta que querían colaborar conmigo. 
Tengo muchísimas ganas de leerlo, por lo que espero leerlo durante el mes de enero.


Panna Cotta de Andrea Acosta es una colaboración con la editorial Acosta Ars. La semana pasada subí la reseña al blog, que podréis leer dándole click aquí
Lo que más destaco de la novela es el cambio que sufrieron los protagonistas a lo largo de la historia. Vemos cómo evolucionan a medida que se iban desarrollando los acontecimientos y eso, es un gran punto a favor de la novela. 
La autora también nos ha dado auténticas clases de cocina. El libro está lleno de ricos platos, mayormente italianos, donde nos puede enseñar algún que otro truco. 


Playlist: las canciones de mi muerte de Michelle Falkoff es una colaboración con la editorial DelNuevoExtremo (DNX).
Es un libro original y me gusta mucho que le hayan dado más importancia a la amistad que hay entre los dos protagonista, que no a la historia de amor. Me lo leí en apenas 3 días y, aunque engancha por el tono misterioso que tiene, terminó siendo un poco decepcionante.
De todas formas, se ha ganado mi desaprobación por como la autora ha tratado el tema del suicido por culpa del bullying. No quiero dar más detalles, os los daré en la reseña que estoy preparando. 


 
¿Adivináis quien ha ganado su primer sorteo? ¡Yo! No podía creerlo cuando me lo dijo la propietaria del blog. Además... estas semanas he ganado 3 sorteos más. Ahora no puedo decir que no estoy teniendo suerte. 
El libro que gané es Por una rosa de Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taido. Este libro estaba en mi lista de deseos desde su publicación, y por fin lo tengo conmigo. El relato que más ganas le tengo es el de Javier Ruescas, nunca he leído nada de él y siento mucha curiosidad porque siempre he escuchado buenas críticas de este autor. ¡Espero que no me decepcione!
Campamento Freaky de Ari Lemarko es una colaboración con la autora y propietaria del blog que gané el sorteo. También es escritora y me envió una copia de su novela para reseñarla. Me hizo ilusión cuando vi todo lo que me había enviado: mini post-its de animalitos, un bolígrafo gatito, una goma plátano, un marca páginas y una regla girafa (creo que no me dejo nada).


Trucos para escribir mejor de Carlos Salas es un regalo de Navidad por parte de mi pareja. 
Desde hace años estoy teniendo un pequeño bloqueo a la hora de escribir, y es un problema que me impide desarrollar todas las ideas que me rondan por la cabeza.
Actualmente, me encuentro sumergida en la escritura de una novela pero, algunas días, me resulta imposible escribir una palabra. He tenido la suerte de encontrarme con una persona como mi pareja porque, si no fuera por él, no tendría ánimos para volver a escribir. 
Espero que este libro me ayude en este largo y precioso camino de la escritura. 


Ahora es vuestro turno.
¿Habéis leído alguno? ¿Lo tenéis pendiente? ¿Qué habéis adquirido este mes?