21 de septiembre de 2018

El mapa que me lleva a ti (J.P. Monninger)

Título: El mapa que me lleva a ti
Autor: J. P. Monninger
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Crossbooks
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018


Tras graduarse en la Universidad, Heather pasa el verano recorriendo Europa junto a sus dos mejores amigas. Tiene un verano para sentirse realmente libre: las obligaciones como estudiante han quedado atrás, y las responsabilidades del mundo laboral aún no han empezado. No era el momento en que esperaba encontrar a Jack, y mucho menos enamorarse de él. Jack es completamente fascinante. Sus lecturas, intereses, experiencias… Todo en él es seductor. Jack y Heather visitarán rincones especiales de Europa, en un viaje memorable repleto de momentos románticos. Pero el verano es un paréntesis en sus vidas, y antes de que el viaje finalice deberán tomar decisiones fundamentales. ¿Retomar sus existencias en el punto en que las dejaron antes de conocerse, o cambiar su rumbo para siempre? Un secreto de Jack puede cambiarlo todo por completo…


Mil gracias a la editorial TeenPLanetLibro por el envío del ejemplar. Es un libro que cogí con muchas ganas porque el mismísimo Nicholas Sparks lo había recomendado.
“Todo es una locura. El mundo entero está loco. ¿No lo sabías, Heather? ¿No sabías que todos somos unos impostores y que no hay adultos de verdad?”
Cuando Heather se graduó en la Universidad, decidió pasar el verano fuera con sus amigas. ¿El plan? Recorrer Europa y disfrutar de su último verano sin obligaciones, antes de entrar a trabajar en una importante empresa.

Pero sus planes (los cuales no soporta modificar) se verán distorsionados por Jack, un chico del que no esperaba enamorarse. Jack le enseñará nuevos lugares con mucha historia, donde Heather irá aprendiendo poco a poco sobre el cometido de éste en sus viajes.
“¿Alguna vez has oído el dicho de que los libros son lugares que visitamos y que cuando nos cruzamos con gente que ha leído los mismos que nosotros es como si hubiéramos viajado a los mismos lugares? Sabemos algo de ellos porque han habitado los mismos mundos que nosotros. Sabemos para qué viven”
He de decir que deseaba leer este libro porque la trama pintaba muy interesante: chico conoce a chica, se enamoran y juntos emprenden una serie de viajes que les unirá por completo. Además, el hecho de que esté desarrollado en diferentes países llama mucho la atención para conocer un poco más de cada cultura.

Y, precisamente, lo único que me ha gustado del libro son los países y lugares que han visitado a lo largo de la novela. Conocerán a gente diferente a ellos pero que, a la vez, son muy parecidos. Y aprenderán un poco de historia de cada sitio que visiten, lo cual es bastante interesante.
“Yo admiro que sienta tantas ganas de ver la aurora boreal que la ve en el cartel de una gasolinera. Es la clase de persona que entiende lo que significa soñar”
La pluma de Monninger me ha parecido demasiado compleja, como que intentaba expresar mucho en apenas unas palabras. El estilo del autor no ha encajado conmigo, seguramente habría disfrutado de su lectura si las descripciones o sentimientos hubiesen sido más profundos.

Sus descripciones carecen de detalles y no he conseguido conectar con ningún lugar, ni ha conseguido transmitirnos nada con ciertas historias que deberían encogernos el corazón.

Además, me ha parecido una novela predecible. Jack llevaba un secreto consigo que descifré a mitad de la historia, por lo que no me sorprendió el resultado.
“No tenemos por qué dejar de enamorarnos, ¿verdad? Podemos enamorarnos más profundamente. Podemos construir un mundo propio, podemos vivir como queramos”
En cuanto a los personajes, diré (en resumen) que no he conectado con ninguno de ellos. Por un lado, está Heather, una chica de 22 años que cree que lo sabe todo sobre la vida. Me ha parecido una mujer bastante inmadura para su edad, con comportamientos infantiles que sacarían de quicio a cualquiera. Es la típica mujer que puede dar su opinión pero que, si la tuya es contraria a la suya, date por perdido.

Por otro lado, Jack es un chico bueno, humilde y que disfruta hasta de los detalles más pequeños de la vida. Tiene muchas enseñanzas que podría explicarle a Heather, a pesar de que ésta opine que la vida de Jack es muy sencilla y sin sentido.

La relación de ambos me ha parecido muy fría, no llegué a sentir amor entre los dos. Creo que el autor no ha sabido transmitir esa sensibilidad y dulzura que notas por el cuerpo cuando te enamoras por primera vez. Teniendo en cuenta que esta novela es un drama, el autor debería haber puesto más sentimiento en ella.
“Un libro es un compañero. Lo puedes leer en un lugar especial, como un tren que va a Ámsterdam, luego te lo llevas a casa, lo dejas en una estantería y años más tardes recuerdas la sensación que tuviste en ese tren cuando eras joven. Es como una pequeña isla en el tiempo. Si te gusta mucho el libro, puedes dárselo a otra persona. Y puedes descubrirlo una y otra vez; es como ver a un viejo amigo. Eso no se puede hacer con un archivo digital”
En cuanto al final, no puedo decir que me haya gustado. A medida que ocurre un suceso, encontramos a un Heather que sufre y que está desesperada por superar ese acontecimiento. Pero, en ningún momento, me ha transmitido esa sensación. Como he dicho antes, no he conseguido conectar con la pluma del autor ni con el personaje.
“Podrás visitarlo cada vez que vengas a París. El resto del mundo seguirá su rumbo, fallando a veces, prosperando otras, pero tu árbol, bueno, nuestro árbol, seguirá creciendo”
El mapa que me lleva a ti es una lectura digna para leer en verano, para disfrutar de diferentes países y lugares. Es una novela que nos enseñará que tenemos que disfrutar como si fuese el último día, sin preocuparse del mañana y aceptar de qué pueden surgir imprevistos que nos cambiarán nuestra forma de ver la vida.

7 de septiembre de 2018

El día que se perdió el amor (Javier Castillo)


Título: El día que se perdió la cordura
Autor: Javier Castillo
Número de páginas: 456
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Suma de Letras
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.


¡Atención! Contiene spoilers de la primera parte, El día que se perdió la cordura.


Muchísimas gracias a la editorial Suma de Letras por el envío de los ejemplares. Me han hablado muy bien de ambos libros, que necesitaba comprobarlo por mí misma. Y, la verdad, me alegro de haber hecho caso a las personas que me dijeron que lo leyese.
“Lo ha dicho en un susurro melódico y perfecto, como el que he anhelado durante toda mi vida, pero a la vez odioso, irascible y afilado como la espada de Damocles. No por lo que me dice, sino por lo que significa: una despedida”
La trama ocurre un año después de los sucesos en El día que se perdió la cordura, Jacob y Amanda están recuperando el tiempo perdido del amor que les arrebataron años atrás. Por otro lado, Steven cumple condena por los asesinatos cometidos durante 17 años.

Todo parecía normal, hasta que un desconocido aparece en el piso de Amanda y Jacob. Y, de nuevo, una nota amarilla hará que sus vidas se vean desmoronadas de nuevo.
“Ella le había entregado su corazón con la primera caricia; él le dio su amor inquebrantable que duraría para siempre”
Debo decir que me ha gustado ver que Jacob y Amanda están juntos después de los sucesos en el primer libro, a pesar de que era obvio. Pero no les había visto juntos en escena, y me ha enternecido lo atento que es Jacob con Amanda.

A pesar de que me han mantenido con la intriga todo el tiempo, no me ha gustado tanto como la primera entrega. Este libro ha seguido la misma pauta que el primero, por lo que sus páginas no me han impresionado tanto.

Aun así, si algo sigue muy presente en esta novela, es el amor familiar. En este caso, vemos a una Carla deseosa de conocer mundo, buscando una razón para salir de la prisión en la que está.
“La soledad no te alimenta, hija, la soledad se alimenta en ti. Crece con cada minuto que pasas con ella, se agarra a tus inseguridades, te hace ver cosas que no existen y, cuando te das cuenta y quieres escapar, ya te ha invadido para siempre”
Al igual que en el primer libro, los incisos de los diálogos han sido pobres. Bien es cierto que he notado una mejoría de la pluma del autor, pero continúo viendo los diálogos un poco vacíos.

Me encanta la facilidad que tiene el escritor de inventar pequeños relatos sobre el pasado de los protagonistas, relatos que han captado mi atención y no me importaría leer algún libro con esa trama (un ejemplo sería el asesino de las 13 plantas).
“Su corazón era curioso, impaciente, imaginativo y, estar dentro de aquella prisión de sentimientos, era lo peor que podía sucederle a un alma como la suya”
En cuanto a los personajes, Jacob ha continuado siendo mi personaje favorito (el famoso chico desconocido desnudo de la primera parte). En esta parte, me ha encantado ver como el amor que siente hacia Amanda no ha hecho más que crecer con el paso de los años. Estuvo 17 años en su búsqueda y estaría otros 17 con tal de volver a encontrarla.

Amanda apenas tiene protagonismo en esta historia, pero vemos como continua siendo una joven fuerte y valiente. Con quien nos volvemos a reencontrar es con Carla, su hermana pequeña que desapareció hace años, quien nos narrará varios capítulos sobre su paradero. He de admitir que, por desgracia, sus capítulos se me hicieron aburridos. Pero también lo comprendí, teniendo en cuenta que estaba encerrada en un sitio donde todo era una rutina.

El inspector Bowring será el encargado de resolver el crimen que le presenta Carla en su comisaria, donde estará obligado a revivir un caso sin resolver que le mantuvo en vilo durante meses. Deberá encontrar las respuestas necesarias para mantener la calma y, sobre todo, para lidiar con el pasado que le atormenta. En él encontraremos a un hombre malhumorado, quien no tiene reparo en descargar su ira con cualquiera.

Personajes que tuvieron importancia en el primero, como Steven, también volverán a la carga. A pesar de que al principio no estuve muy de acuerdo con su ideología (matar, matar y matar), poco a poco fue cambiando de mentalidad y será una pieza crucial para terminar con la secta que está asesinando a tantas mujeres.
“Todos huimos de algo. Algunos huyen del pasado, pero la mayoría intentamos huir de nuestro destino”
 Sin duda, este libro ha cerrado el capítulo el misterio de la desaparición de Carla. Y no puedo más que aplaudir al autor por ese final tan impactante, el cual no me esperaba para nada. Al principio me quedé sorprendida y en shock; hasta que conseguí encontrar las razones que indujeron a esa escena.

La bilogía de Cordura es un thriller romántico que te dejará sin palabras. A pesar de que este segundo libro ha resultado predecible y nada novedoso como el primero, es necesario para encontrarle explicaciones a sucesos que ocurrieron en la primera parte.
“Roeland levantó su mano y la puso sobre la de Carla, que sintió un relámpago que recorrió su brazo, su pecho, sus piernas y volvió en dirección contraria para detenerse en el fondo de su alma”
El día que se perdió el amor cierra la bilogía Cordura. En este título encontraremos respuestas que se quedaron abiertas en el anterior título e donde intentará poner punto y final al mayor crimen que tiene descolocado al FBI.

3 de septiembre de 2018

Book Haul Agosto '18

¡Hola, mis preciosas águilas!

Antes de nada, os voy admitir que este mes mi book haul es enorme. El pasado 20 de agosto fue mi cumpleaños y recibí, nada más y nada menos, que 14 libros. Yo estoy encantada de la vida, ¡que a mí los libros me chiflan! Pero mi estantería está pidiendo vacaciones desde entonces, dice que carga con demasiado peso a sus espaldas y no puede aguantar más. Yo la entiendo, para que nos vamos a engañar.

Estoy súper contenta porque este cumpleaños ha sido muy especial. He recibido regalos de personitas que he ido conociendo desde que me inicié en la comunidad de Bookstagram y jo, ¡qué no me lo esperaba! Además, es la primera vez que me regalan TANTAS cosas por un cumpleaños.

Sin más dilación, ¡empezamos!


seis de cuervos-leigh bardugo-9788416387588 reino de ladrones (seis de cuervos ii)-leigh bardugo-9788416387595
La bilogía de Seis de cuervos de Leigh Bardugo fue un regalo de mi chico, quien compró el pack especial que venía con postales, cartas de tarot con los personajes y un mapa. 
Esta lectura le tenía pendiente desde navidad y, por fin, ¡ya es mía! Además, haré lectura conjunta con mi chico porque es un apasionada de la fantasía y yo, al parecer, me estoy iniciando con este género.

Resultado de imagen de valeria en los zapatos Resultado de imagen de hola te acuerdas de mi Resultado de imagen de guerreras maxwell 1
Estos tres libros fueron un regalo de una amiga, quien también me regaló otro 3 más (sí, aquí la amiga se plantó en mi casa con 6 libros xDD).
Tanto Elísabet Benavent y Megan Maxwell, son dos autoras nacionales que todavía no he leído, pero a quienes siempre he tenido curiosidad (sobre todo con la primera). ¡Veremos qué tal! La saga de Valería me la han recomendado mucho, así que espero que mis expectativas no me defraudan.

Resultado de imagen de un paseo para recordar libro Resultado de imagen de el guardián libro Resultado de imagen de el rescate libro Resultado de imagen de a primera vista libro
¡Sí, sí, sí! ¡Nicholas Sparks! Como ya sabeis, Sparks es mi autor favorito y ahora puedo añadir 4 libros más a mi colección. 
Los cuatro fueron regalos de dos amigas y no puedo estar más agradecida porque, precisamente, son libros que no me he leído del autor y que tengo muchas muchas muchas ganas.

Resultado de imagen de saltaré las olas libro Resultado de imagen de 33 razones para volver a verte El jardín de Sonoko de [Crespo, David]
Los treslibros fueron regalos de tres amigas, a quienes quiero muchísimo y acertaron de lleno con los libros.
Por un lado, Saltaré las olas es una novedad de Titania que quería desde el momento en que lo anunciaron, pero nunca pudo hacerme con él. ¡Pero ya no es un problema!
Por otro lado, 33 razones para volver a verte de Alice Kellen es un libro que me han recomendado infinidad de veces, sobre todo porque la relación amorosa nace de una buena amistad (y a mí me chiflan esas historias).
El jardín de Sonoko de David Crespo nunca lo había escuchado, la verdad. Pero, al saber que trata sobre la leyenda oriental del hilo rojo, me apetece mucho conocerla más a fondo.

Resultado de imagen de malditas las rosas Hasta que te Enamores de mí: (vol.1) de [Julieta, Beta]
Malditas las rosas de Sofia Ortega es un regalo de mi madre, a quien le pedí este libro porque me llevo de maravilla con la autora y tenía muchas ganas de leerlo. Además, en octubre saldrá el spin-off y tiene una pinta increíble.
Hasta que te enamores de mí de Beta Julieta es un autoregalo. Me llamaba la atención desde hace tiempo, así que me hice con él para mi cumpleaños. Dentro de poco saldrá el desenlace (es una bilogía), por lo que tengo que leerlo cuanto antes.

Resultado de imagen de mi lveces hasta siempre Resultado de imagen de nuncanoche Resultado de imagen de aqui y ahora lia
Estos tres libros fueron ganados en sorteos de Instagram, parece que la suerte todavía me acompaña.
Mil veces hasta siempre de John Green es un libro que me creaba curiosidad, a pesar de que mi primer contacto con el autor no fue agradable (Bajo la misma estrella), pero siempre hay que dar una segunda oportunidad.
Nuncanoche de Jay Kristoff es una novedad de este año y me lo han recomendado muchiiiiisimo, a pesar de ser fantasía. Es otro libro que se suma a la lista de lecturas conjuntas con mi chico.
Lia, aqui y ahora de Edurne Cadelo es una historia romántica entre Axel y Lia, la cual tengo unas ganas inmensas de sumergirme entre sus páginas. 

Resultado de imagen de la llamada del crepusculo Resultado de imagen de lo que quedo de ti
Ambos libros son colaboraciones con las editoriales B de Blok y Puck, respectivamente.
La llamada del crepúsculo de Sarah Lark es un libro que no he visto mucho por las redes, pero me llama la atención la mezcla de géneros: mitología, fantasía y romance.
Lo que quedó de ti de Sarah Everett tengo muchas ganas de leerlo, porque nada más ver la sinopsis te atrapa por completo. 

Todas mis canciones son para ti (Chic) de [González, Cristina]
Todas mis canciones son para ti de Cristina González es un intercambio que hice con una chica de Instagram. Este libro lo pedí a la editorial pero, por desgracia, no quedaban ejemplares. Así que me quedé con la espinita de leerlo pero, ahora, ya es mío.