30 de agosto de 2018

Novedades Septiembre '18

Click en la imagen de la portada para más información.


Los crímenes de Mitford
Jessica Fellowes
Roca Editorial
Obsesión
J. L. Butler
Roca Editorial
El libro Pussy Riot
Nadya Tolokonnikova
Roca Editorial

El Mandala 37
Marc Laidlaw
Roca Editorial

Caída libre
Neus Arques
Roca Editorial

SISU
Katja Pantzar
Roca Editorial

Emma en la noche
Wendy Walker
Umbriel

La rebelión de la reina
Rebecca Ross
Puck

La maldición del mar
Shea Ernsahw
Puck

Amores que vienen de vidas pasadas
Sarita Sanmartino
Kepler

A tu lado
Kasie West
Puck

Como evitar a los vampiros energéticos
Chrstiane Northrup
Urano

Mi otra mitad
Andrea Izquierdo
Crossbooks

36 preguntas para enamorarte de mí
Vicky Grant
Crossbooks

Mi nombre es Violeta
Santi Anaya
Crossbooks

Los inmortales
Chloe Benjamin
Planeta

A merced de un Dios salvaje
Andrés Pascual
Espasa

Tres mil noches con Marga
Pedro Ramos
Destino

 
Dulces poemas para amar
Carmen Dora Acosta Herrera
Círculo Rojo

La guardia de las diosas
Vanessa Organero Ramos
Círculo Rojo

Amor, despierta, soy yo
Míriam Daza García
Círculo Rojo

Entre el pecho y las alas
Ignasi Muñoz
Círculo Rojo

Por ti y para ti
Claudia María Steiner Aguirre
Círculo Rojo

Las voces que me susurran
Clara Badía Campos
Círculo Rojo

Gin Gizz
Jane Kelder
Versátil

Reflejos
Elia Giner
Versátil

Unidos por el destino
Daniela Pinciu
Red Apple

Always
Beatriz Saiz
Red Apple


Contradirección sin frenos sin ti
Pat Casalà
Red Apple

megustaleer - Hotel de las Musas - Ann Kidd Taylor
Hotel de las Musas
Ann Kidd Taylor
Suma de Letras

megustaleer - La noche de las medusas - Jacinto Rey
La noche de las medusas
Jacinta Rey
Suma de Letras

megustaleer - No es mío - Susi Fox
No es mío
Susi Fox
Suma de Letras

megustaleer - La epidemia de la primavera - Empar Fernández
La epidemia de la primavera
Empar Fernández
Suma de Letras

24 de agosto de 2018

Vivir arrepentida (Lisa de Jong)

Título: Vivir arrepentida
Autor: Lisa de Jong
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Titania
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018

Tenía todo lo que una chica de mi edad podía desear: el chico perfecto, buenos amigos, una vida maravillosa por delante... Hasta que una noche, que ni siquiera recuerdo, todo cambió. Tan solo sé que fue culpa mía. Yo solita destruí mi mundo... y me cargué el de Beau para siempre. Sus recuerdos son lo único que tengo ahora de él de nosotros. Y esa culpa me ahoga y me arrastra a un pozo oscuro del que no logro salir. Solo Sam logra que asome de vez en cuando a la superficie para tomar aire. Aunque no lo merezco, con él noto cómo mi corazón vuelve a abrirse lentamente y empieza a sentir de nuevo algo distinto a la culpa. Mientras me acostumbro a mi nueva vida, a ese pozo oscuro, algunos recuerdos de esa noche se cuelan en mi mente. Y las mentiras y los secretos hacen añicos todo lo que pensé que sabía. Tal vez no soy la única que vive arrepentida.


¡Atención! Contiene spoilers de la primera parte, Cada vez que llueve.
¡Atención! Contiene spoilers de la segunda parte, Ya nada es igual.


Muchas gracias a la editorial Titania por el envío del ejemplar. He leído los dos libros anteriores de la serie Lluvia en el Corazón (Cada vez que llueve y Ya nada es igual) y sentía curiosidad por saber cómo terminaba la trilogía.
"A menudo pienso que nos obcecamos en intentar conocer a todo el mundo a nuestro alterador y nos olvidamos de que tal vez no nos conozcamos lo bastante a nosotros mismos como para intentarlo con alguien más"
Rachel despierta en la cama de un hospital, desorientada y con un terrible dolor de cabeza. Ha sufrido un accidente del que no recuerda nada, por lo que busca desesperadamente el apoyo de su novio Cory.

La vida que Rachel quería llevar a cabo se verá destruida por un accidente de coche, el cual se llevó sin miramientos su anterior vida. Rachel tendrá que lidiar con las consecuencias de aquella noche, intentando recordar escenas que podrían ayudarla en su recuperación.
"Con la amistad verdadera viene la confianza, y la confianza facilita entregar tu corazón... con la seguridad de que la persona que lo recibe no va a romperlo"
Vivir arrepentida se asemeja al estilo del primer libro de la serie, Cada vez que llueve, por lo que me ha gustado más que el segundo. Aunque, teniendo en cuenta la situación que vive la protagonista, me esperaba un libro más dramático y doloroso.

Soy consciente de que, en algún momento, la protagonista tiene que avanzar. Pero me sorprende que, después de tantos años al lado de una persona, haya conseguido superarlo con tanta facilidad. Es lo mismo que ocurrió en Cada vez que llueve, y son sentimientos que me echan un poco para atrás.

De todas formas, admito que la novela me ha encantado cuando Rachel empezó a tener constantes flashbacks sobre qué ocurrió la noche del accidente.
"Hay muchas cosas que la gente no tiene por qué hacer, pero las personas que aun así las hacen son quienes consiguen cambiar las cosas".
Lisa de Jong vuelve a sorprenderme con una de sus novelas. Cada vez que llueve fue una gran lectura, muy dolorosa. La autora sabe transmitir los sentimientos con exactitud, de tal forma que eres tú la que siente esa desesperación por saber que pasó.

Además, me ha sorprendido este cambio. Creía que encontraría una historia tan juvenil y sencilla como fue Ya nada es igual, pero me ha encantado que haya decidido volver al principio. Encontraremos una historia llena de sufrimiento y superación.

Aun así, me ha parecido una historia predecible desde el principio, sin dejar momentos para la intriga. Tampoco me termina de convencer como la autora representa las relaciones amorosas en sus novelas. Al igual que me pasó con Kate y Asher (Cada vez que llueve), también me ha pasado con Rachel y Cory.
"Es probable que se pregunte qué ha sido de su dulce y obediente niña. Necesita acostumbrarse a esta nueva versión de su hija, porque la antigua nunca regresará".
En cuanto a los personajes, encontramos a tres Rachel diferentes: la de los flashbacks, la de después del accidente y la que recuerda lo que su memoria borró. Rachel, al principio, es una chica insegura que busca la aprobación constante de su pareja Cory. Da la sensación de que, en ocasiones, se guía por lo que él pueda pensar y no termina siendo ella misma. Pero, a medida que pasan las semanas, se irá haciendo fuerte e independiente, de tal forma que será capaz de lidiar con cualquier situación.

Cory es un personaje que creía que me caía bien, hasta que descubrí comportamientos en los que no sentí lastima por él (al menos, en mi caso). No sabría decir con exactitud si el amor entre Rachel y Cory era sano o tóxico, si era real o no por ambas partes. Creo que, el suceso que me provocó el rechazo a este personaje, fue lo que me hizo desconectar de su trama y le resté importancia a la consecuencia del accidente.

Sam, por el contrario, es un personaje que ha transmitido mucha ternura. Es el mejor amigo de Rachel desde hace once años, y siempre ha velado por ella. A pesar del distanciamiento de ambos por Cory, quiere recuperar el tiempo perdido con Rachel. Será el apoyo que ella necesitará para sobrellevar ciertas circunstancias.

También aparecerán los personajes de la primera parte, Kate y Beau, a quienes me he alegrado de volver a reencontrarme con ellos. Beau fue mi personaje favorito del primer libro y, aunque creía que iba a recibir más protagonismo en esta parte (por la sinopsis), ha sido gratificante saber que ha sido de él después de varios años.    
"Llora su muerte, Rachel. Concédete eso porque, al final, es la única manera de curarte".
Tengo sentimientos encontrados con esta novela. Bien es cierto que me ha gustado y la he disfrutado pero, como he mencionado al principio, no he entendido ciertos comportamientos de la protagonista (tampoco he entendido algunos de Sam). Rachel vive un duelo insoportable, entonces no comprendo que sea posible superarlo de la noche a la mañana.

No conseguía engancharme al principio, debido a esta incomprensión. Pero, a medida que avanza la historia, consiguió atraparme. Necesitaba conocer que había pasado la noche del accidente, y saber si Rachel era culpable o no de lo ocurrido.
"Toda historia tiene un principio, una parte central y un final. Se suponía que Cory iba a ocupar el centro y el final. Ahora no sé bien qué parte representa. Tal vez mi vida esté destinada a componerse de una serie de historias breves. Y cada historia concluye de una manera. Esta no tiene un final feliz..., acaba con un adiós. Al menos quiero que esa despedida sea perfecta. Necesito que sepa cuánto significaba para mí. Cuánto significa aún"
Vivir arrepentida es una novela de recuerdos, de superación y de aprender de los errores del pasado. Una novela perfecta para cerrar la trilogía de Lluvia en mi corazón, donde nos reencontraremos con personajes de los otros ejemplares que serán cruciales para la protagonista de este título.

17 de agosto de 2018

Cada vez que llueve (Lisa de Jong)

Título: Cada vez que llueve
Autor: Lisa de Jong
Número de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Titania
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2015

Kate Alexander es una adolescente que vive en Carrington, un tranquilo pueblo de Estados Unidos, donde sueña con acabar el instituto e ir a la universidad. Pero una noche lluviosa, su vida cambia de forma dolorosa y ya nada vuelve a ser igual. Cuenta con el apoyo incondicional de su gran amigo Beau Bennett, compañero de infancia. Pero él quiere algo más y Kate no puede dárselo, tampoco puede contarle lo que ocurrió aquella noche. Sencillamente, está paralizada…. Cuando Beau se marcha a la universidad, Kate se siente muy sola. Hasta que llega Asher Hunt, un joven de ojos seductores y sonrisa arrogante, que le hará olvidar el dolor que la ha mantenido cautiva durante tanto tiempo. A pesar de los consejos de la gente, Kate no puede evitar acercarse y abrirse a él. ¿Será él la esperanza que necesita? ¿Su salvación? ¿O la volverán a herir?


Kate era una chica que tenía claro su futuro: acabaría el instituto y se marcharía a la universidad. Y tenía el mejor amigo que nadie podría imaginar, Beau. Pero, tras un terrible suceso, la vida que Kate tenía tan clara se desvanece por completo.


Después de esa fatídica noche, Kate se encierra en sí misma y no deja que nadie la ayude a superarlo. Al terminar el verano, Beau debe ir a la universidad y se verá obligado a dejar a Kate en Carrington.

Con su marcha, Kate se sentirá más sola que nunca hasta que aparece Asher, un opuesto joven que será la ayuda que Kate necesita para superar el pasado que tanto le atormenta.
"Cuando te preocupas por alguien, querer ayudar a esa persona es algo instintivo, que sale pese a todo lo que haya que hacer para conseguirlo"
Esta lectura ha sido realmente dura, sobre todo con el primer capítulo. No conocía más información que la proporcionada en la sinopsis y, tras leer el capítulo uno, tuve que parar unos instantes. Sabía que, a partir de ahí, me iba embarcar en una historia llena de dolor.

Kate está sobreviviendo al pasado que la atormenta. Su vida es una rutina: duerme, trabaja, lee o ve películas con su madre, y así día tras día. No consigue avanzar, ni olvidar el suceso que hicieron que sus sueños se rompieran por completo.    

Hasta que aparece Asher, un joven que (en mi opinión) no me daba buena espina, pero que fue fundamental para Kate.
"Quiero sentir tus manos sobre mi piel. Quiero oír tu voz en mi cabeza una y otra diciéndome palabras que quiero recordar en vez de las que quiero olvidar".
Lisa de Jong ha sido toda una sorpresa en esta novela. Había leído Ya nada es igual, la segunda parte de la serie “Lluvia en el corazón”. Por lo que, en este libro, esperaba otra lectura juvenil sin grandes giros inesperados. Que equivocada estaba.

La pluma de Lisa me ha parecido fantástica, es muy fácil de seguir y, el hecho de su lectura esté cargado de tanto drama, te sientes en la obligación de continuar leyendo. Con esta trama me ha sorprendido para bien, a pesar de tener sentimientos encontrados con la protagonista.

Y, algo que me encanta recalcar en mis reseñas, es cuando mezclan capítulos narrados con otros personajes. Aunque esté narrado mayoritariamente por Kate, hay alguno por Beau que me ha encantado. Me encantan las relaciones especiales de amistad, no lo puedo evitar.
"Los recuerdos siempre regresan, y la gente que me conocía antes siempre me compara con la chica que solía ser. Ya no soy ella, y no estoy segura de sí me gustaba siquiera cuando lo era. Era inocente y estúpida, y sus acciones son las que me han traído hasta aquí"
En cuanto a los personajes, he de decir que Kate me ha caído bastante mal. No he llegado a comprender porque tanto rechazo hacia Beau, cuando éste sólo quiere ayudarle. No me han gustado las decisiones que ha tomado en la novela pero, aun así, he intentado dejarlas de lado para que no me chafaran la historia.

Asher, como he mencionado antes, no me daba buena espina. Sentía que ocultaba algo todo el tiempo, a pesar de ser tan bueno y atento hacia Kate. Y, cuando mis sospechas fueron ciertas, sentí bastante odio hacia su personaje por la decisión que había tomado. Creo que no tuvo en cuenta las consecuencias.

Beau ha sido mi personaje favorito del libro, a pesar de aparecer poco. Pero me ha parecido un muchacho apuesto y siempre dispuesto a darle todo por Kate. Estuvo con ella cuando todos se alejaron de ella, y nunca dejó que nadie se interpusiera entre ellos. Creo que todos deberíamos tener un amigo tan fiel como Beau en nuestras vidas, alguien que sea capaz de estar a nuestro lado a pesar de los errores que cometemos.
"Tú siempre serás el primer chico del que me enamoré. Eso no lo olvidaré. Nunca"
He intentado que mi desprecio/odio hacia Kate y Asher no estuvieran presentes durante mi lectura. La trama principal es dolorosa, cruel y despiadada. Nadie debería sentir lo que pasaron ambos personajes, pero ambos estuvieron el uno al lado del otro para sobrellevar las adversidades.

He llorado muchísimo con su lectura, diría que llevaba mucho tiempo sin llorar tanto por un libro. Pero ha merecido la pena, porque he encontrado un libro que nos enseña que los caminos siempre van hacia adelante. Y que, cuando miremos al pasado, aprendamos de las sonrisas que hemos conseguido hasta llegar al punto actual.
"Te dije que cada estrella en el cielo brillaba por ti, y es cierto, Kate. Iluminas mi mundo hasta en los momentos más oscuros"
Cada vez que llueve es la primera entrega de la serie Lluvia en el corazón. Es una lectura dolorosa pero nos enseñará que, hasta en los peores momentos, debemos sacar el lado positivo. Altamente recomendada.

10 de agosto de 2018

En mi casa no entra un gato (Pedro Zuazua Gil)

Título: En mi casa no entra un gato
Autor: Pedro Zuazua Gil
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Duomo
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018

Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez?


Muchas gracias a la editorial Duomo por el envío del ejemplar. A principios de año leí un libro a través de los ojos de un perro, por lo que tenía mucha curiosidad por conocer la historia de Mia, una gatita que tiene algo que contarnos.
“Y me di cuenta de que, de alguna manera, yo quería que la gente tuviera gato y que dejara de hablar mal de ellos, porque tenían muy mala prensa. La gente dice «Es que a mí los gatos no me gustan». ¿Y tú qué sabes, si nunca has tenido ninguno?”
En este libro encontraremos las vivencias de Pedro, quien pertenecía a la Resistencia Gatuna de «en mi casa no entra un gato». Pero, tras intenta auto convencerse de que no necesita un gato, termina compartiendo piso con su nueva inquilina Mia, una gatita de lo más adorable. Como padre primerizo, Pedro tendrá que lidiar con situaciones a las que no estaba acostumbrado cuando vivía solo.

El instinto protector de Pedro se activará en cuanto inicia un vínculo con Mia, y seremos participes de las peculiares escenas a las que se verá sometido para una perfecta convivencia entre humano y gato.
“Desde que Mia llegó a mi vida, lo primero que hago cuando salimos de viaje y llegamos a destino es instalar todos sus accesorios: arenero, comedero, bebedero, cojín y juguetes. Luego ya, si eso, deshago mi maleta. La jefa es la jefa”
Yo, como no-amante de los gatos, admito que me he divertido mucho con la lectura de este libro. Es muy fácil de leer, y no puedes evitar soltar alguna que otra carcajada cuando el protagonista no espera ciertos comportamientos de su gata.

Este libro es perfecto como guía para aquellos que quieran iniciarse en el mundo gatuno, porque vienen consejos muy útiles, como también información adicional sobre la vida de los gatos. Y, para los que son expertos felinos, será una lectura muy agradable para recordar las primeras experiencias con su amigo peludo.
A veces los dueños tienen una conexión especial con sus mascotas y puede intuir cosas que no se ven. Honestamente, en aquel momento no quería tener ningún tipo de intuición ni de conexión especial Lo que quería era ser un pesado que estaba empeñado n que su gata tenía algo que, en realidad, no tenía”
La pluma de Pedro es muy sencilla de seguir, te sumerges en los acontecimientos sin problema. El hecho de que sea periodista ayuda mucho a imaginarte el escenario, porque explica muchos detalles para que no te pierdas nada. Pero, como contra, mencionaré que a veces se hacía muy pesado que intentase ser tan periodista y no tan escritor.

Su influencia como periodista ha ayudado a que, este libro, no parezca el primero de su trayectoria. No he encontrado problemas en las descripciones, ni tan siquiera en los diálogos.

En ese título no encontraréis una gran trama, porque lo único que ocurre son las vivencias de Pedro y Mia. Aun así, será una agradable lectura para quien disfruta del amor hacia los animales e iremos viendo como Pedro, poco a poco, acepta el hecho de que termina adorando a los gatos.
“Observar a una camada de gatitos actuar con naturalidad es hipnótico y adictivo. Me hacen una gracia que no puedo con ellos, porque practican el mal con una elegante y una inocencia que facilita que se te escape la risa”
A pesar de que no soy amante de los gatos, sí lo soy de los perros, por lo que me sentía muy identificada con Pedro durante las primeras semanas con Mia. Estaba muy atento a ella, con miedo a que pudiese ocurrirle algo y tuviera que salir corriendo al veterinario. Como también empezó a hacer compras compulsivas para que la estancia de Mia en el piso fuese amena y ésta termino siendo la reina de la casa. O, cuando se iban de vacaciones, que debía preparar una segunda maleta para las necesidades de Mia.

Al final, con nuestros animales, terminamos siendo seres irracionales y queremos lo mejor para ellos por encima de todo. Mia, en pocas semanas, se había apoderado del piso y del corazón de Pedro. Al igual que Cody conmigo, también me ha robado el corazón y no puedo estar más contenta de tenerle en vida, por lo que la lectura de este libro ha sido como volver a recordar nuestros inicios.
“A veces –muchas– compartimos fotos de nuestros gatos., La escena es como la de las abuelas y madres que sacan fotos de sus nietos e hijos de la cartera, pero con móviles”
En mi casa no entra un gato es un libro instructivo sobre la vida gatuna, pero también encontraremos situaciones muy divertidas de Pedro y Mia. Es una lectura recomendada para los amantes de animales y, para los que no, también.