31 de julio de 2018

Book Haul Julio '18

¡Hola, mis preciosas águilas!

Como cada mes, os traigo mis nuevas adquisiciones de julio. Como siempre, creía que tendría pocos para enseñaros pero, una vez he empezado la lista, he visto que nada de nada. No puedo evitarlo, los libros son mi perdición (y me encanta).

Tengo ganas de ver que adquisiciones tendré en agosto (¡será mi cumpleaños!), por lo que espero recibir regalitos con muchas páginas jajajaja. Por cierto, ¿dónde os iréis de vacaciones? ¿U os quedaréis en vuestra ciudad? Yo, seguramente, me escaparé una semanita. 

Sin más dilación, ¡empezamos!


 
Ambos libros pertenecen a la editorial Titania
Vivir arrepentida de Lisa de Jong es una colaboración con Urano y Titania. Me he leído los dos primeros libros que pertenecen a la serie (Cada vez que llueve y Ya nada es igual), por lo que tenía gran interés en este título. Anoche me lo terminé, sorprendiéndome gratamente, tendréis la reseña próximamente en el blog. 
Más allá de estas paredes de J. L. Berg es una de mis compras del mes, no podía esperar a tenerlo. Como ya sabéis, Entre estas paredes es mi mejor lectura del año, así que era una necesidad para mí este segundo libro, el cual ya tenéis la reseña en el blog. 


 
Ambos libros son ganados en sorteos de Instagram.
La cúpula de hielo de Patricia García Ferrer es un libro del que iba detrás desde su lanzamiento. Me llama mucho la atención que esté mezclado entre romance, fantasía y acción. Además, es el primer libro de la autora, así que tengo mucha curiosidad.
Cantos de una sirena de Rachel Bels es la segunda parte de la bilogía Ariel. Tengo el primer libro esperando en mi estantería, también ganado en un sorteo, por lo que ahora podré ponerme con los dos. 


universe03
La trilogía Across The Universe se suma a mi estantería, gracias al precio tan reducido que tienen en Amazon (5,65€ cada uno).
Despierta, Tan cerca y Dos Soles de Beth Revis es una trilogía de ciencia ficción. Sí, yo soy nada amante de este género pero, teniendo en cuenta que quiero abarcar más géneros, me pareció una forma para empezar con estos. De no ser porque me costaron unos 16€ los 3, no me habría lanzado a la piscina con esta trilogía. 

hope: la historia de una niña que no podía escuchar las palabras-wendy davies-9788491292111
Hope de Wendy Davies es una colaboración con la editorial, Suma de Letras.
Este libro no me llamaba especialmente la atención, más que nada porque la portada me daba un poco de repelús (no me gustan nada las muñecas de porcelana).
Pero, tras ver las grandes críticas que tuvo en un grupo de Whatsapp con unas amigas, me dieron muchas ganas de leerlo. Me dijeron que había muchísimo drama y transmitía diversos sentimientos. Estoy segura de que será de mis próximas lecturas.

La isla de ámbar de [Fiol, Ana Olivia]
La isla de ámbar de Ana Olivia Fiol es una colaboración con la editorial Versátil.
Hace mucho que no leo erótica, por lo que me apetecía especialmente hacerme con este libro. Y, cuando me dijo la editorial que me enviaría un ejemplar, estoy deseosa de devorarlo. ¡Espero que no me decepcione! 

 
24 besos de Caroline March es un regalo de cumpleaños (adelantado) que recibí hace unas pocas semanas. Hice lectura conjunta con la chica que me lo regaló, por lo que tuvimos largas sesiones de charla con este libro. A mí, la verdad, no me terminó de convencer. Demasiada trama, demasiados personajes y demasiado pesado. En cambio, a mi amiga, le gustó.
Toda la verdad de Karen Cleveland es una compra en Círculo de Lectores. No tenía pensado comprarlo pero, tras leer buenas críticas, decidí adquirirlo. 

27 de julio de 2018

Más allá de estas paredes (J. L. Berg)

Título: Más allá de estas paredes
Autor: J. L. Berg
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Titania
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018

Dicen que el amor puede superar cualquier obstáculo. Pero, ¿puede realmente sobrevivir a la muerte? Se suponía que éramos felices… Felices para siempre. Tazas de chocolate, los pies descalzos en la arena y una vida plena donde todos nuestros sueños podían cumplirse. Ese era el futuro que él me había prometido y en el que yo había creído. Podía sentirlo, tocarlo con mis manos. Hasta que, de repente, todas nuestras ilusiones y esperanzas se esfumaron como arena entre mis dedos…  Esta es la increíble historia de amor de Lailah y Judas en “Más allá de estas paredes”. 



¡Atención! Contiene spoilers de la primera parte, Entre estas paredes.


La historia continua, después de dos años, tras pedirle matrimonio Jude a Lailah en Irlanda. Están a unos días de darse el «sí, quiero» y la pareja está tan enamorada como el primer día. Jude vive por y para el bienestar de Lailah, quien está disfrutando de la vida después de tantos años encerrada en un hospital debido a su enfermedad cardiaca.


Jude, quien trabaja en la empresa familiar, sorprende a Lailah con una luna de miel de ensueño. Visitan varios países en apenas tres semanas, disfrutando a cada instante el uno del otro.

Pero, tras la vuelta, ocurrirá un suceso que hará tambalear el matrimonio de los recién casados.
“Y sin embargo, allí estaba, con mi vestido de novia, lista para reunirme con mi prometido y prometer que pasaría el resto de mi vida a su lado. Por lo visto, los cuentos de hadas sí se hacían realidad… incluso para la pequeña que había crecido entre los muros de un hospital sin esperar que nunca le pasara nada especial”
Estaba deseando leer esta segunda parte de Entre estas paredes, porque ha sido mi mejor lectura (con diferencia) del año. No sabía que la editorial la iba a sacar a la venta en apenas 5 meses de la publicación del primero, por lo que estaba realmente emocionada con su lanzamiento.

En esta segunda parte encontramos a un Jude que conseguiría enamorar hasta el alma más oscura, un personaje muy inusual en los libros del género New Adult. Y, posiblemente, es un personaje del que no me cansaría de leer en la vida. Por otro lado, he encontrado a una Lailah muy diferente a la del primer libro y que, por desgracia, me ha decepcionado.

Esta segunda parte me ha encantado porque he podido reencontrarme con los personajes, quienes me enamoraron en la primera parte. Pero admito que, en caso de no haber publicado este libro, no me habría importado. Quiero decir, la primera parte para mí fue PER-FEC-TA y no me hubiese defraudado con el final que le dieron.
“Eres mi esposa, Lailah, la otra mitad de mi alma. El ángel que conseguí robar del cielo. No pensé que pudiera amarte más, pero no dejas de demostrarme que me equivoco, cada día”
A pesar de que el comportamiento de la protagonista me ha parecido inaceptable, el libro ha conseguido una buena nota (4’35). Porque, aun así, engancha desde la página uno. Es el tipo de lectura que necesitas para salir de un parón lector o pasar un buen rato. Eso sí, yo recomiendo leer la primera parte, porque es una lectura de la que será imposible salir decepcionado.

Jude y Lailah harán que te enamores, que rías a carcajadas, que enfurezcas y que quieras un encontrar un amor tan fuerte y especial que sobreviva hasta el dolor más interminable. Porque, en este libro, deberán trabajar unidos para superar las circunstancias que la vida les depara.
“Hubo una tormenta particularmente fuerte el pasado invierno, y de hecho la ciudad quedó paralizada. La madre naturaleza envió tantísima nieve, que las máquinas quitanieves no daban abasto. Y mientras estaba sentada en el sofá viendo cómo las luces parpadeaban, miré por la ventana pensando si tendríamos calefacción para toda la noche. Y entonces viniste y me rodeaste con tus cálidos brazos y me di cuenta de que nada importaba mientras estuviéramos juntos. Tormentas de nieve, trasplantes de corazón o cualquier otra cosa que el mundo quiera arrojarnos, mientras tu mano esté sobre la mía nunca tendré miedo de lo desconocido”
J. L. Berg es una autora que apenas se ha visto en España, sólo con estos dos libros y espero que la editorial decida apostar más por ella. Sin duda, su pluma es muy fácil de leer y utiliza un lenguaje tan familiar que es imposible dejar sus páginas.

Por lo que, espero y deseo, que la editorial publique el tercer y último libro de la serie “Paredes”. Tendrá como protagonista a Roman, el hermano de Jude, quien ha tenido más protagonismo en esta segunda parte.

Al igual que en la primera parte, ha sido un acierto explicar el punto de vista de ambos personajes. Este tipo de lecturas me encantan porque conocemos lo que piensa el otro, y será muy fácil ponerse en la situación del personaje. 
"En cuanto la vi, supe que la adoraba. Fue un amor instantáneo, fiero, sorprendente. Quiero serlo todo para ella..., su protector, su mejor amigo, su confidente. Quiero ser su héroe, la persona a quien se vuelve cuando se siente herida y el nombre que grite en mitad de la noche. Sentí todo esto y mucho más sólo con mirarla"
En cuanto a los personajes, no puedo más que halagar a Jude. Si en el primer libro consiguió robarme el corazón, en este segundo libro lo ha vuelto hacer con más intensidad. En este caso, encontramos a un marido que admira a su mujer y que, a pesar de que ella se lo recrimine constantemente, no puede evitar protegerla. El amor que siente por Lailah no conoce límites, y sería capaz de hacer cualquier cosa por ella.

En cambio, no puedo decir lo mismo de Lailah. En el primer libro, me encantó. Me pareció una chica muy dulce, risueña y fuerte. Pero, en esta parte, he encontrado a un personaje muy diferente. Me ha dado la sensación de que el amor que siente Jude por ella, no es el mismo que siente ella por él. Es una persona muy comprensiva con los demás pero, cuando se trata de Jude, se vuelve muy irracional e infantil. Siento que no valora ni en una pequeña parte todo lo que hizo Jude por ella en el primer libro: deshacerse de su sencilla vida como surfero para volver a la empresa familiar, en Nueva York, y conseguir el dinero de su operación. Además, ocurre un suceso en el libro que me dejó totalmente descolocada, porque me parecía increíble la decisión que había tomado en referencia a Jude.

Por otro lado, me ha encantado el protagonismo que ha recibido el doctor Marcus en esta parte. Jude, quien deseaba recibir amor paternal desde pequeño, lo ha conseguido con Marcus (el marido de Molly, la madre de Lailah). Han compartido varias escenas, las cuales me han parecido muy enternecedoras y me alegro de que, por fin, Jude se haya sentido querido en ese sentido.
“Antes de que tuviera tiempo de decir nada más, lo acallé con un beso… la clase de beso que habla como cien palabras y transmite un millar de emociones sin necesidad de decir nada. El beso hablaba de amor, compromiso y devoción sin sílabas ni vocales. Los poemas y las estrofas eran innecesarios cuando dos bocas se movían la una sobre la otra en perfecta sincronía. Un soneto, o la balada más cautivadora no podían superar la soberbia obra maestra que brotaba cuando sus labios tocaban los míos”
Más allá de estas paredes es una segunda parte que nos hará reencontrarnos con Jude y Lailah, dos personajes que consiguieron enamorarnos con Entre estas paredes y, que en esta continuación, todavía tienen algo importante que contarnos.

20 de julio de 2018

Sigo siendo yo (Jojo Moyes)

Título: Sigo siendo yo
Autor: Jojo Moyes
Número de páginas: 544
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: SUMA
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2018


Lou Clark sabe demasiadas cosas... Sabe cuántos kilómetros hay entre su nuevo hogar en Nueva York y su nuevo novio, Sam, en Londres. Sabe que su jefe es un buen hombre y sabe que su mujer le está ocultando un secreto. Lo que Lou no sabe es que está a punto de conocer a alguien que va a poner toda su vida patas arriba. Porque Josh le recordará tanto a un hombre que conocía que hace que el corazón le duela. Lou no sabe lo que hará a continuación, lo que sí sabe es que lo que decida lo cambiará todo para siempre.


¡Atención! Contiene spoilers de la segunda parte, Después de ti.

Muchas gracias a la editorial SUMA de letras por el envío del ejemplar. No sabía que la fecha de publicación estaba tan próxima hasta que se pusieron en contacto conmigo para pedirme los datos. Tenía muchas ganas de saber cómo terminaban las aventuras de Lou.
“Te amaba por muchas razones, pero es que además eres valiente y fuerte y me has recordado… que todos tenemos dificultades. Superaré las mías. Pero te prometo una cosa, Louisa Clark, nadie volverá a hacerte daño”
Lou Clark continua sin saber muchas cosas, pero su nuevo destino hará una parada hasta Nueva York por su trabajo como asistenta. Allí, se encontrará con Nathan, el antiguo enfermo de Will, con quien compartirá experiencias que vivieron con el antiguo amor de Lou.

Lou tendrá que vivir una relación a distancia con Sam, el chico que le ha robado el corazón tras la muerte de Will. Pero, en su nuevo trabajo, conocerá una nueva forma de vida que le obligara a decidir si prefiere continuar con su sencilla vida de Londres o la lujosa vida de Nueva York.
“Si alguien te quiere, se quedará contigo; si no te quiere lo suficiente como para quedarse contigo, no merece la pena estar con él. Tú lo sabes”
Admito que el segundo libro fue muy decepcionante para mí, por lo que no tenía esperanzas con este tercero. Por suerte, me ha sorprendido más, aunque hay partes que me recordaron a la Lou del segundo libro y me daban ganas de no continuar leyendo.

Me da la sensación de que Lou se aferra a un sentimiento que no existe. Estuvo muy enamorada de Will, es cierto, pero él murió hace años. Siento que Lou no quiere cerrar esa etapa de su vida. No quiere olvidar a Will a pesar de que, según ella, pasó página en el segundo libro.

Considero que, esta tercera parte, habría sido idónea para ser el segundo y último libro. A pesar de que, en mi opinión, el primer libro debería haber sido autoconclusivo, con este encontramos el final que Lou necesitaba.
“No estoy acostumbrada a tener que fingir que soy alguien que no soy”
Jojo Moyes, como siempre, hace maravillas con su pluma. Tanto el segundo libro como el tercero, me han atrapado en sus páginas a pesar de no encontrar una lectura satisfactoria. Pero, si un libro de 500 páginas lo termino en apenas 4 días, es porque la autora cuida cada detalle de la historia.

La pluma de Moyes es ágil, sencilla y muy rápida. Lou ha estado en multitud de eventos y lugares de Nueva York, como el Central Park. La autora ha trabajado en las descripciones de los paisajes, y ha sido como viajar hasta esa ciudad.

Sin duda, es una autora que recomendaría a una persona si está buscando una lectura que enganche y haga sentir cosas maravillosas. A pesar de que las siguientes partes de Yo antes de ti han sido un poco decepcionantes en comparación con la primera, seguiría recomendando el primero porque es uno de mis libros favoritos.
“A cualquier hombre que sea lo suficientemente afortunado como para ser tu pareja, debería importarle un bledo que salieras con una bolsa de basura y unas botas de agua”
En cuanto a los personajes, tenía la pequeña esperanza de reencontrarme con la Lou del primer libro. Durante las primeras 200 páginas me sentí identificada con ella, igual que hice con el primero. Estaba buscando su camino, y eso algo que debería haber hecho tras la muerte de Will. Lou quería pasar de página hasta que, debido a un encuentro inesperado, vuelve a ser la Lou del segundo libro que tanto aborrecí.

Sam continua siendo mi personaje preferido de los últimos dos libros. Y, en este, me ha gustado más que en el segundo. A pesar de que tiene menos protagonismo, me he encontrado con un hombre que hace lo posible para que su relación con Lou no se deteriore debido a la distancia. Y, sobre todo, continua siendo el apoyo que Lou tanto necesita en su vida.

Aparecen antiguos personajes, como Nathan, el antiguo enfermero de Nathan. Aunque me ha gustado reencontrarme con él, siento que no es la misma persona que en el primer libro. He sentido una pizca de decepción con algunos consejos que le daba a Lou, a quien confundía más que ayudar. También aparece Lily, quien se ha convertido en toda una mujer y está más feliz que nunca.

También habrá nuevos personajes, que serán una gran ayuda para Lou en Nueva York, pero habrá de otros que le harán de su vida un infierno. Pero, gracias a estas experiencias, Lou aprenderá que clase de persona quiere ser.
“La verdad era que los animales nunca habían sido lo mío. Pero de repente entendí lo reconfortante que podía ser enterrar la cara en la suave piel de otra criatura, y el consuelo que podían proporcionar la infinidad de pequeñas tareas que estás obligado a realizar por su bienestar”
Tengo sentimientos encontrados con el final. Por una parte, me alegré por Lou pero, por la otra, encontré su comportamiento un poco egoísta. Además, me pareció muy precipitado y demasiado rápido, como si la autora estuviese deseando terminar de escribir. Creo que, tanto Lou como Sam, se merecían un final diferente al que Moyes ha decidido darles.
“Puedes aferrarte a tu dolor por un orgullo fuera de lugar, o puedes dejarlo pasar y disfrutar del precioso tiempo que te quede”
Sigo siendo yo es el capítulo final de las aventuras de Lou Clark, quien deberá tomar una decisión sobre su futuro. Una historia que, sin duda, nos ha recordado a la Lou risueña y divertida del primer libro.  

13 de julio de 2018

Luces en el Mar (Miquel Reina)

Título: Luces en el Mar
Autor: Miquel Reina
Número de páginas: 336
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Espasa
Lengua: Castellano
Año de publicación: 2017

¡Muchísimas gracias al autor, Miquel Reina, por el ejemplar! ❤


«Fue un rayo el desencadenante de todo…». Así empieza Luces en el mar, una emocionante novela que cuenta la historia de Harold y Mary Rose Grapes, un matrimonio que, tras la trágica muerte de su hijo, dejó a un lado sus sueños de juventud y se resignó a vivir en una isla remota, alejados de todo. Ahora, el destino les vuelve a poner a prueba y se ven forzados a abandonar su hogar de una manera que nunca habrían imaginado. Justo la noche antes de ser desahuciados, por un problema de delimitación de costas, mientras Harold y Rose duermen, se desata una fuerte tormenta y un rayo hace que la casa se desprenda del acantilado y caiga al mar con ellos dentro. De la forma más inesperada, los Grapes se convierten en dos náufragos a la deriva sobre una casa flotante. Comienza así un extraordinario viaje en el que deberán luchar juntos frente a las adversidades si quieren sobrevivir. Olvidarse de los fantasmas y frustraciones del pasado es imprescindible.




La historia se centra en Harold y Mary Rose, un matrimonio que tienen una casa en lo alto de un acantilado. Pero, tras la inesperada visita del alcalde, éste les informa que lleva consigo una orden desahucio y que deben derribar su hogar porque existe el riesgo de que se desplome.

La última noche antes de su marcha, una fuerte tormenta provoca el derrumbe del acantilado, con la casa de los Garpes incluida mientras el matrimonio duerme.

Este suceso será crucial para la pareja, quienes tendrán que enfrentarse a un pasado que les atormenta desde que su único hijo muriera en un fatídico accidente. Con este viaje se verán obligados a superar el pasado para avanzar en sus vidas.
“Yo también tengo miedo, Harold. Pero mientras sigamos vivos, mientras sigamos juntos, todos esos recuerdos no morirán. Debemos aferrarnos a ellos”
La trama me ha parecido de lo más curiosa. Una vez que la casa se ha desplomado, el matrimonio se encuentra sin comida, sin agua y sin electricidad. ¿Cómo un par de ancianos van a sobrevivir a tal desgracia? Un matrimonio que, por desgracia, se ha enfriado con el paso de los años por la muerte de su hijo. Pero ambos saben que, en la situación en la que se encuentran, no pueden quedarse de brazos cruzados.

Me ha encantado ver la evolución de ambos personajes durante la historia porque, cuando creían que todo estaba perdido, sacaron las fuerzas necesarias para afrontar las adversidades que se originaban.

A pesar de la complejidad de la novela, estamos ante una historia llena de superación donde, cuando menos te lo esperes, encontramos mensajes ocultos que los personajes tendrán que descifrar para escribir un nuevo futuro.
“Nosotros creemos que un hogar no se construye a partir de unas paredes o de un paisaje. Un hogar se construye a partir de nuestras experiencias, de la gente que nos encontramos por el camino y, sobre todo, de la forma en que decidimos avanzar por la vida. LA vida es movimiento. Un equilibro inestable que puede cambiar en cualquier instante”
Luces en el Mar es la primera novela del catalán Miquel Reina, y es un honor leer sus páginas. El autor tiene una mente increíble que le ayudará a escribir nuevas historias, las cuales espero leer.

Las primeras páginas son cruciales para engancharte a la historia, cuando te explica que un matrimonio debe abandonar su hogar. Que, cuanto más se acerca la hora de marcharse, más dolor sienten y es imposible no sentir empatía por ellos. Los sentimientos de los personajes los ha explicado con tal exactitud que es imposible no sentirte parte de ellos.

Su pluma es muy perfeccionista, de forma que no quiere que pierdas ningún detalle de la lectura. Aun así, el exceso de detalles ha originado que la lectura haya sido un poco lenta. En ocasiones no me importaba porque, tras leer unas pocas páginas, te das cuenta de que es importante para la trama. Pero, cuando no era así, se hacía un poco pesado.
"Ante la muerte no hay nada que podamos hacer, es algo que está fuera de nuestro alcance. Mientras seguimos vivos, lo único que podemos hacer es vivir"
En cuanto a los personajes, he visto una evolución muy importante en ellos. Al inicio de la historia, Harold y Mary Rose son dos personas rotas, que viven juntos porque se unieron años atrás y comparten un pasado que les pesa allá donde vayan.

A medida que avanza la historia, vemos que el matrimonio va cogiendo fuerza y cómo, poco a poco, el vínculo que existía entre ellos vuelve a renacer. Sobrevivir se hará más llevadero y se protegerán el uno al otro para conseguir llegar hasta el final del camino.
“En el interior de aquellas botellas, Harold había confinado durante años sus sueños y su libertad, una libertad que, como los pequeños barcos que ahora se alejaban poco a poco, nunca más volvería a encerrar. Porque habían decidido ser libres”
El mensaje de la historia me ha parecido lo más bonito del libro. Nos encontramos con dos personas que cargan con una pesada mochila y que, desde la muerte de su hijo, se ha ido incrementando de tal forma que parece que nunca vaya a desaparecer.

Pero, con las aventuras de Harold y Mary Rose, serán conscientes de que han sido infelices durante muchos años. Ambos deberán aprender a perdonar y afrontar el pasado para que no continúe siendo un obstáculo en sus vidas.

Una lección que nos enseñará que no debemos guardarnos el dolor, si no que debemos exteriorizarlo. Debemos evitar el inicio de las cicatrices porque, en tal caso, no dejarán de crecer y llegará un momento en que cualquier cosa será una carga para nosotros.
“El reproche y la culpa sólo sirven para aprisionarnos y no dejarnos avanzar”
Luces en el Mar es una novela de superación, de trabajo en equipo y de cómo dos personas que creían darlo todo por perdido, encuentran todas las respuestas a sus preguntas tras un apasionante viaje en el mar.