Este mes os traigo los book haul de mayo y junio, ¿por qué? Pues, sinceramente, no saqué tiempo necesario para enseñaros todos los libros que adquirí en mayo (que, ahora mismo, diría que fueron unos 11 libros).
Por suerte (o por desgracia), este mes de junio he conseguido muy poquitos libros, por lo que esta entrada no estará muy cargada de nuevas adquisiciones.
Sin más dilación, ¡empezamos!


Ambos libros son colaboraciones con la editorial, Suma de Letras.
El día que se perdió es una bilogía de Javier Castillo, una mezcla de thriller y romántica en su estado más puro. Una historia desgarradora que, sin duda, quería leer.
Actualmente estoy leyendo El día que se perdió la cordura y me está gustando mucho. En apenas 2 días me he leído 300 páginas, es tanta mi ansía por saber que está pasando que no consigo parar de leer. ¡Un descubrimiento más que recomendado!

Un amor oscuro y peligro (Almas eternas) es una colaboración con la editorial Planeta. Hace un par de semanas me leí la primera parte y quedé encantada con su lectura. Esta bilogía ha creado mucha polémica por el comportamiento del protagonista, Atticus. Pero, sinceramente, me parece una actitud muy exagerada. Ya os contaré mi opinión más detallada en la reseña porque, sin duda, es un tema del que dará que hablar.
La chica del tren de Paula Hawkins es un intercambio que hice con una amiga. Este libro me lo ha recomendado mi madre y, como nunca me ha dicho ningún título para leer entre las dos, no dudé en pedirlo.


Los libros son colaboraciones con la editorial Planeta (Juvenil, para ser más concreta).
Una corte de niebla y furia de Sarah J. Maas es un libro que me han recomendado por todas las redes sociales, especialmente Instagram. Hace unas semanas me leí la primera parte y, siendo sincera, me gustó pero no tanto como el hype que hay con estos libros.
La bella y la Bestia: un giro inesperado de Liz Braswell es un retelling del cuento de Disney. Al parecer, el principio del libro es el mismo que el Disney pero, a medida que vas ocurriendo sucesos, la trama cambia. Además, es el primero de una colección, los cuales estaré encantada de leer.
El mapa que me lleva a ti de J. P. Monninger es un libro que quería leer desde antes de su lanzamiento. En uno de los unboxings, me enviaron el primer capítulo y, tras ver que está recomendado por el mismísimo Nicholas Sparks, no dudé en pedirlo.

Ambos libros son colaboraciones con las editoriales Titania y Roca, respectivamente.
Me quedé prendada de Como el hielo nada más leer la sinopsis, me encantan las historias de amor que se originan tras una relación de amistad. Además, nunca había leído a Jennifer L. Armentrout.
De Tú, yo, todo de Catherine Isaac me quedé enamorada por la portada pero, tras ver que se trataba de un drama romántica, tenía que hacerme con él. Además, los libros que he leído de Roca no me han decepcionado, así que estoy segura que este tampoco lo hará.
El mapa que me lleva a ti de J. P. Monninger es un libro que quería leer desde antes de su lanzamiento. En uno de los unboxings, me enviaron el primer capítulo y, tras ver que está recomendado por el mismísimo Nicholas Sparks, no dudé en pedirlo.

Ambos libros son colaboraciones con las editoriales Titania y Roca, respectivamente.
Me quedé prendada de Como el hielo nada más leer la sinopsis, me encantan las historias de amor que se originan tras una relación de amistad. Además, nunca había leído a Jennifer L. Armentrout.
De Tú, yo, todo de Catherine Isaac me quedé enamorada por la portada pero, tras ver que se trataba de un drama romántica, tenía que hacerme con él. Además, los libros que he leído de Roca no me han decepcionado, así que estoy segura que este tampoco lo hará.
Ambos libros son premios de sorteos en Instagram.
Nunca he leído nada de Javier Ruescas y, la verdad, es un autor que siempre he tenido curiosidad por leer. Por eso, cuando me dijeron que había ganado el sorteo de Prohibido creer en historias de amor, me hizo mucha ilusión. Este libro ya me lo he leído hace un mes o así y me gustó el mensaje que transmitía, a pesar de que consideré que la historia de amor está en un segundo plano.
Lady Killer de Isa Quintin es un libro autopublicado que me llama la atención. Hace unos meses leí "Loca" de Chlóe Espósito y creía que este libro sería similar, pero ya me han chivado por redes que este es mucho mejor.
Una pareja casi perfecta de Marian Keyes es otro libro que gané en otro sorteo de Instagram.
El chico que nunca llamó de Rosie Walsh es una colaboración con la editorial Penguin Random House. Sólo tuve que leer la sinopsis para querer leerlo porque, como ya sabéis, no puedo resistirme a las trágicas historias de amor.
Los tres libros son dos regalos de mi madre y uno de mi chico, respectivamente.
Laia Soler es una autora nacional que me llamó la atención con el siguiente libro de Nosotros después de las doce (por la portada, para que nos vamos a engañar), por lo que tengo ganas de leer su pluma.
El bestiario de Axlin de Laura Gallego es un regalo de mi chico porque le comenté que me apetecía hacer una lectura conjunta con él y, sin esperarlo, me lo regaló para nuestro aniversario.
Ambos libros son colaboraciones con Duomo Ediciones y Lince Ediciones, respectivamente.
En mi casa no entra un gato de Pedro Zuazua quería leerlo porque creía que sería similar a mi primera lectura del año, La razón de estar contigo. Pensaba que el libro estaría escrito desde la perspectiva del gato, pero me equivoqué. Aun así, fue una lectura muy divertida porque el protagonista es un "padre"primerizo y hay situaciones realmente graciosas.
Mi vida (no del todo) perfecta de Sophie Kinsella ha sido una lectura un poco pesada para mi gusto. He encontrado demasiada introducción y, si de mí hubiese sido, habría suprimido las primeras 200 páginas para que no se hiciera tan eterno.